Apostar por educar: las 3.000 becas de la Alcaldía de Bogotá para la educación superior

Apostar por educar: las 3.000 becas de la Alcaldía de Bogotá para la educación superior

Hay que reconocer estos esfuerzos de la Administración porque apuntan en la dirección correcta.

No son tiempos fáciles los que pasa la educación en Colombia. La falta de infraestructura y cobertura en muchas regiones, la escasez de recursos y la mala calidad siguen minando a un sector clave para la generación de conocimiento y el cierre de brechas sociales. De ahí que cualquier aporte que se haga desde el sector público o privado deba ser aplaudido y respaldado sin vacilación.

El anuncio esta semana de 3.000 nuevas becas para educación superior que entregará la Alcaldía de Bogotá, en cabeza de la Agencia para la Educación Superior (Atenea) y el programa Jóvenes a la E, es una buena noticia por partida doble. Por un lado, se sigue facilitando que más jóvenes asciendan un peldaño en sus sueños de ser profesionales y, por otro, se da continuidad a una política de ciudad que solo puede redundar en beneficios.

Este fin de semana concluye el proceso para la inscripción de los primeros 2.000 jóvenes bachilleres que ya hayan presentado la prueba Saber 11 y sean menores de 28 años. Si resultan beneficiados, podrán acceder a un cupo en el Sena o en una universidad pública o privada para cursar una carrera técnica o profesional. Las mil becas restantes se sortearán en el mes de agosto.

Este tipo de beneficios apuntan en la dirección correcta: se brinda educación de calidad y se forma para el trabajo

Aunque desde pasadas administraciones se ha brindado este tipo de beneficios, lo cierto es que nunca es suficiente. Basta con consultar las estadísticas acerca de la situación de miles de muchachos que, una vez terminan su secundaria, no consiguen acceder a educación superior ni a oportunidades de trabajo.

Esa es la situación que afrontan 4 de cada 10 jóvenes de la capital, lo que equivale a una media de 30.000 cada año. Dificultades económicas, baja preparación, falta de estímulos y de oferta educativa (la cobertura en el país no llega al 60 por ciento) están entre las razones para no acceder a este tipo de educación.

A todo esto se suma que, aunque los jóvenes ingresen a una carrera, las empresas encuentran que no son las que están demandando para brindar trabajo, lo que se convierte en otro problema para ellos. De ahí que oportunidades como las que ofrece Bogotá puedan ser aprovechadas para que el beneficio sea mutuo: educación de calidad para el trabajo que se requiere.

Hay que reconocer estos esfuerzos de la Administración distrital porque apuntan en la dirección correcta. No solo se atiende a un importante segmento de la población, sino que se abre una ventana para reducir la desigualdad, al tiempo que se forma a una generación que hará de Bogotá una urbe más competitiva.

Otro ejemplo es el modelo que surgió esta semana en Antioquia, donde cinco universidades (CES, EIA, Eafit, Universidad Pontificia Bolivariana y Universidad de Medellín), tanto públicas como privadas, crearon Fondo Futuro, una iniciativa que permite financiar, de manera flexible y sostenible, la educación superior de 2.500 jóvenes.

Como decíamos al inicio, cualquier iniciativa que tenga como propósito brindar oportunidades para que más personas accedan a educación profesional resulta invaluable, más en tiempos tan complejos como los que vivimos, cuando el sector sigue estando en deuda con el país y con sus jóvenes.

EDITORIAL

https://www.eltiempo.com/opinion/editorial/apostar-por-educar-3452433

becate
Author: becate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente al tanto de las últimas novedades en el ámbito educativo. No te pierdas estas y muchas otras noticias interesantes que te ayudarán a estar siempre informado sobre los cambios, avances y tendencias en el mundo de la educación.

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡No te pierdas ninguna oportunidad de acceso a la educación superior!
recibe información actualizada sobre becas, carreras, y universidades.