Pregrado en Matemáticas

SNIES: 1547
Resolución No. 03295 del 26/02/2018 Vigencia 7 años

Inscríbete ahora

Estudiar el Pregrado en Matemáticas es una excelente opción para empezar a cursar tus estudios de educación superior

Último paso

Al hacer clic en el botón que aparece a continuación, doy mi consentimiento para recibir llamadas o mensajes de texto de Becate y esta Universidad sobre oportunidades educativas como esta.

Correo Electrónico*
Número de Celular*

¡Has dado el primer paso!

Gracias por tu interés en el Pregrado en Matemáticas. Pronto te estaremos enviando información adicional por correo electrónico.

Costo por Semestre

$21870000

Número de Créditos

Duración

Modalidad

Detalles sobre el Pregrado en Matemáticas

a actividad del Departamento de Matemáticas se centra en tres áreas principales: pregrado, posgrado e investigación. Por otro lado, se ofrecen cursos para estudiantes de todos los programas de la Universidad, pues uno de los distintivos de la Universidad de los Andes es la formación de profesionales integrales; los cursos de Matemáticas son fundamentales en la formación básica, en el rigor del pensamiento, en los conocimientos y en las metodologías de estudio de todo estudiante Uniandino.El Departamento de Matemáticas, que ha formado Matemáticos durante más de cuarenta años, cuenta con un selecto grupo de estudiantes. La excelencia de sus egresados se evidencia en los excelentes resultados obtenidos en los Exámenes de Calidad de la Educación Superior (ECAES), durante los últimos años. Una gran parte de los egresados ha seguido estudios de doctorado en las más prestigiosas universidades del mundo, donde han obtenido resultados sobresalientes. Ello les ha permitido convertirse en profesores e investigadores en varias universidades, incluyendo la Universidad de los Andes; varios egresados se han vinculado tanto a nuestro Departamento de Matemáticas como a otros departamentos y facultades de la Universidad. No menos significativo es el número de egresados que se vinculan al sector productivo del país, tanto privado como estatal, en áreas tan diversas como finanzas, telecomunicaciones, informática y Economía. Una de las razones de tal diversidad en el ejercicio profesional de sus egresados radica en la flexibilidad de la carrera, ya que el plan de estudios incluye un área de concentración en alguno de los otros programas que ofrece la Universidad. Por lo demás, es usual que los estudiantes de Matemáticas lleven a cabo, en forma simultánea a su carrera, estudios en programas ofrecidos por las facultades de Ciencias, Ingeniería, Artes y Humanidades o Ciencias Sociales.

Sobre la Universidad

Con un puntaje de 95,1 sobre 100, la Universidad de los Andes ocupó el quinto lugar de las mejores universidades de América Latina. Así lo reveló la última medición del ranking QS 2022, de la firma inglesa Quacquarelli Symonds.La Universidad subió posiciones en reputación entre los empleadores, profesores con doctorado y citaciones por publicación. De hecho, en el primer aspecto ocupa el tercer lugar, lo que es, en esta medición, la mayor fortaleza. Desde 2018, la Universidad subió 3 puestos en el escalafón general.“Este buen resultado tiene que ver con dos hechos: el primero, la adhesión de esta institución y de toda esta comunidad a los principios de sus fundadores, en particular al principio de excelencia, y el segundo una tradición académica que se ha venido consolidando, sobre todo durante los últimos 20 años”, afirma Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, quien añade que estas mediciones alientan a seguir progresando.Este ranking, consultado por estudiantes de todo el mundo que desean adelantar estudios en el exterior, es una referencia en la valoración de la calidad de la educación superior a nivel regional y global.Las mediciones de QS se realizan desde el 2011, usando indicadores claves de la clasificación global como la reputación académica, la reputación entre los empleadores y la proporción entre profesores y estudiantes. Sin embargo, también considera un conjunto de métricas de desempeño diseñadas para la región.En esta nueva versión del ranking se hizo la medición entre 416 instituciones de educación superior y se registraron 11 nuevas universidades. La puntuación dependía de ocho indicadores a los que se les otorgó un porcentaje en la calificación: Reputación académica: 30 % Reputación entre empleadores: 20 % Estudiantes por facultad: 10 % Profesores con doctorado: 10 % Citaciones por publicación: 10 % Publicaciones por facultad: 5 % Red internacional de investigación: 10 % Impacto de la Web: 5 %En reputación académica Los Andes ocupó el octavo lugar, lo que hace que esté en el 2 % de las mejores universidades de América Latina. Gaviria añade que estos resultados son el reflejo del trabajo de toda una comunidad: “Por eso debemos seguir mejorando tanto los resultados académicos como la contribución a nuestro país”, asegura.

¿A quién está dirigido este programa?

Dirigido a personas dinámicas y creativas, con intereses académicos y científicos de alta calidad, que quieran aportar a la educación de la sociedad para construir un mejor país.Los candidatos a este programa deben estar altamente interesados en diseñar, implementar y evaluar prácticas pedagógicas innovadoras en las que se utilicen modelos, teorías y conceptos matemáticos para resolver problemas científicos y de la cotidianidad.*La formación disciplinar se realiza en el Departamento de Matemáticas.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué estudiar Matemáticas?
Mediante el reto a tu intelecto, las matemáticas te permitirán aprender a pensar críticamente y construir argumentos lógicos, descifrar las leyes, patrones y entender relaciones en áreas tan diversas como la física, biología, la economía, bases de datos grandes, etc. a través de fórmulas, teorías y modelos.El programa de Matemáticas te formará como un profesional que utiliza el razonamiento abstracto para descubrir, estudiar y modelar una gran variedad de patrones formales (simetrías, correspondencias, equilibrios, etc.). Por un lado, aprenderás a trabajar de manera autónoma, pero también desarrollarás la habilidad de trabajar en conjunto, al hacerlo con otros estudiantes y con profesores investigadores del departamento de Matemáticas, durante tus años de estudios. Hacia el final de la carrera tendrás la oportunidad de participar en seminarios de investigación y participar en eventos científicos que se organizan en el departamento.El programa de Matemáticas también te permitirá desarrollar conceptos, teorías y modelos para que puedas trabajar en aplicaciones prácticas que solucionen problemas del mundo real. El estudio de las matemáticas te permite plantear, modelar y resolver problemas, ya sea de forma teórica o cuantitativa, usando un lenguaje preciso que puede ser analítico, geométrico, lógico o probabilístico; de problemas tanto en las matemáticas como en muchas otras disciplinas afines, por ejemplo, las ingenierías, la economía y la física.
¿Qué estudia un futuro Matemático?
Nuestra carrera tiene una duración de 8 semestres. La mayor parte de los cursos de los primeros cuatro semestres son cursos de cálculo y álgebra lineal que se toman en conjunto con las ingenierías y las otras carreras de las ciencias básicas. Así garantizamos una alta permeabilidad entre las carreras. A los estudiantes de matemáticas se les recomienda ver las versiones honoríficas de estos cursos.Una materia central en la formación de la carrera es un curso del primer semestre llamado “Matemática estructural”. En este curso, el estudiante se enfrenta por primera vez a contenidos y técnicas propias de las matemáticas. Se introducen conceptos abstractos fundamentales de las matemáticas, técnicas de pruebas, etc. En esta primera parte de la carrera, verás materias electivas básicas que te permitirán profundizar en el conocimiento de varias ramas de las matemáticas. En la segunda etapa de la carrera, tomarás cursos en áreas fundamentales de las matemáticas, cómo lo son álgebra, lógica, análisis y geometría, además de cursos en matemáticas aplicadas como análisis numérico, probabilidad y estadística. También debes tomar tres cursos electivos que permiten ampliar los conocimientos; éstos se pueden escoger en cualquier área de matemáticas. Adicionalmente, como estudiante puedes participar en seminarios de investigación del departamento. Al final de la carrera, debes elaborar un proyecto de grado supervisado y acompañado por un profesor del departamento.A lo largo de la carrera, cada estudiante se acerca más al trabajo independiente y a la investigación. También tendrás la oportunidad de enseñar matemáticas en el marco de la práctica de enseñanza o realizar una práctica empresarial.En el departamento de Matemáticas, nuestra investigación se concentra en álgebra, análisis, lógica, geometría y matemáticas aplicadas; todas estas áreas tienen cada semestre sus seminarios de investigación y una amplia variedad de electivas.
¿Qué hace un Matemático Uniandino?
Como egresado del programa de Matemáticas serás un profesional versátil y te podrás desempeñar en diferentes medios. La formación de la carrera te permitirá elegir una de las siguientes tres líneas profesionales, según tus metas y objetivos.Podrás:Ser un profesional con capacidad para ofrecer tus conocimientos matemáticos al servicio de la industria, las empresas privadas y estatales. Seguir un camino académico y continuar estudios de posgrado para poder realizar investigación en matemáticas puras y aplicadas, vinculado ya sea a instituciones universitarias, centros de investigación o al sector empresarial. Aprovechar la sólida formación matemática y ejercer la docencia en instituciones de educación del país.
JetReviews unavailable for this source type