Pregrado en Física

SNIES: 1532
Resolución No. 06900 del 24/04/2018 Vigencia 7 años

Inscríbete ahora

Estudiar el Pregrado en Física es una excelente opción para empezar a cursar tus estudios de educación superior

Último paso

Al hacer clic en el botón que aparece a continuación, doy mi consentimiento para recibir llamadas o mensajes de texto de Becate y esta Universidad sobre oportunidades educativas como esta.

Correo Electrónico*
Número de Celular*

¡Has dado el primer paso!

Gracias por tu interés en el Pregrado en Física. Pronto te estaremos enviando información adicional por correo electrónico.

Costo por Semestre

$21870000

Número de Créditos

Duración

Modalidad

Detalles sobre el Pregrado en Física

El Departamento de Física de la Universidad de los Andes es uno de los más importantes centros de investigación en Física del país y cuenta, además, con reconocido prestigio a nivel internacional. Sus profesores de planta tienen experiencia en investigación científica de frontera, publican artículos en revistas científicas nacionales e internacionales de primera línea y mantienen un activo contacto científico con algunos de los más destacados laboratorios y centros de investigación en Física de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Actualmente, se desarrollan programas de investigación en física de altas energías, materia condensada, mecánica cuántica y física de la información, biofísica, astrofísica y astronomía, y métodos geométricos y algebraicos en Física.Las actividades de investigación han dado vida propia al Departamento, que, a partir de la sólida base de los grupos de investigación, ofrece los programas académicos de Pregrado en Física, Pregrado en Geociencias, Maestría en Ciencias-Física y Doctorado en Ciencias-Física. Los estudiantes de estos programas pueden vincularse a los grupos de investigación y así participar activamente en la ciencia.Además de formar Físicos con excelente preparación académica, el Departamento de Física contribuye a la formación de los estudiantes de diversas carreras a través de los cursos de Física (teoría y laboratorio) para Ingeniería, Química, Matemáticas, Ciencias Biológicas, Medicina, Diseño y Arquitectura. También ofrece la Opción en Física y la Opción en Astronomía, abiertas a estudiantes de diferentes carreras de la Universidad. Igualmente, contribuye con cursos del Ciclo Básico Uniandino (CBU), ofrecidos a todos los estudiantes de la Universidad.

Sobre la Universidad

Con un puntaje de 95,1 sobre 100, la Universidad de los Andes ocupó el quinto lugar de las mejores universidades de América Latina. Así lo reveló la última medición del ranking QS 2022, de la firma inglesa Quacquarelli Symonds.La Universidad subió posiciones en reputación entre los empleadores, profesores con doctorado y citaciones por publicación. De hecho, en el primer aspecto ocupa el tercer lugar, lo que es, en esta medición, la mayor fortaleza. Desde 2018, la Universidad subió 3 puestos en el escalafón general.“Este buen resultado tiene que ver con dos hechos: el primero, la adhesión de esta institución y de toda esta comunidad a los principios de sus fundadores, en particular al principio de excelencia, y el segundo una tradición académica que se ha venido consolidando, sobre todo durante los últimos 20 años”, afirma Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, quien añade que estas mediciones alientan a seguir progresando.Este ranking, consultado por estudiantes de todo el mundo que desean adelantar estudios en el exterior, es una referencia en la valoración de la calidad de la educación superior a nivel regional y global.Las mediciones de QS se realizan desde el 2011, usando indicadores claves de la clasificación global como la reputación académica, la reputación entre los empleadores y la proporción entre profesores y estudiantes. Sin embargo, también considera un conjunto de métricas de desempeño diseñadas para la región.En esta nueva versión del ranking se hizo la medición entre 416 instituciones de educación superior y se registraron 11 nuevas universidades. La puntuación dependía de ocho indicadores a los que se les otorgó un porcentaje en la calificación: Reputación académica: 30 % Reputación entre empleadores: 20 % Estudiantes por facultad: 10 % Profesores con doctorado: 10 % Citaciones por publicación: 10 % Publicaciones por facultad: 5 % Red internacional de investigación: 10 % Impacto de la Web: 5 %En reputación académica Los Andes ocupó el octavo lugar, lo que hace que esté en el 2 % de las mejores universidades de América Latina. Gaviria añade que estos resultados son el reflejo del trabajo de toda una comunidad: “Por eso debemos seguir mejorando tanto los resultados académicos como la contribución a nuestro país”, asegura.

¿A quién está dirigido este programa?

Dirigido a personas dinámicas y creativas, con intereses académicos y científicos de alta calidad, que quieran aportar a la educación de la sociedad para construir un mejor país. Los candidatos a la Licenciatura en Física se caracterizan por su interés para encontrar explicaciones sobre los fenómenos universales y, especialmente, por buscar estrategias innovadoras para ayudar a otros a encontrar explicaciones por sí mismos y resolver problemas científicos.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué estudiar Física?
La Física es la disciplina que estudia el comportamiento de la materia. Abarca todas las escalas conocidas por el hombre, desde las partículas subatómicas más pequeñas, hasta las superestructuras de galaxias en el universo.La Física se encarga de estudiar aspectos evidentes del mundo que nos rodea, por ejemplo, nuestro planeta, la vida, el clima, etc., y aspectos que no son evidentes como la dinámica del cosmos, el mundo atómico y el subatómico. El conocimiento derivado de la Física enriquece nuestra vida a nivel práctico e intelectual. Importantes innovaciones tecnológicas de nuestra época, como el láser y la resonancia magnética, se derivan directamente de investigación fundamental en Física. De igual forma, la Física permanentemente aporta conocimiento a disciplinas como la Biología, la Economía o las Matemáticas, con herramientas científicas sofisticadas, metodologías rigurosas y una aproximación sistemática a problemas complejos.El objetivo del programa de Física es formar estudiantes en la comprensión, manejo y aplicación de los conceptos, principios y teorías fundamentales de la Física, al desarrollar en ellos una forma de pensar acorde con el método científico, con mentalidad crítica y analítica que les permita enfrentar problemas y plantear soluciones en la áreas experimentales, teóricas y aplicadas, así como también en otros campos relacionados con las ciencias naturales. El pregrado en física también prepara a los estudiantes para que puedan realizar estudios de posgrado e iniciarse en la investigación científica, así como para trabajar en otras disciplinas que involucren la ciencia y la tecnología. Se busca que el egresado de este programa contribuya activamente al desarrollo científico y tecnológico de Colombia y el mundo.
¿Qué estudia un futuro Físico?
Nuestro programa de Física está estructurado en ocho semestres y se encuentra conformado por los siguientes ciclos:Ciclo básico de cuatro semestres con cursos fundamentales de Física, Matemáticas, Ciencias Naturales y Humanidades.Ciclo intermedio de dos semestres concentrado en Física.Ciclo avanzado de dos semestres con cursos obligatorios, cursos electivos, una práctica docente y la realización de una monografía de grado. En este ciclo podrás tomar cursos electivos de las líneas de investigación del Departamento según tus intereses de profundización en esta ciencia. Las líneas son las siguientes:Altas energías: Este grupo estudia, a nivel teórico y experimental, temas relacionados con las partículas elementales que componen la materia y las interacciones que hay entre ellas, con implicaciones en la comprensión de los núcleos atómicos, la cosmología, el origen y evolución del universo. El grupo también estudia aplicaciones de detectores de partículas a áreas como la medicina y la biología. Astronomía: El grupo realiza investigación en el campo de la astrofísica estelar usando telescopios internacionales, desarrollando instrumentación, realizando análisis teóricos y simulaciones computacionales en las áreas de formación de galaxias y cosmología. Biofísica: Las actividades de este grupo de investigación se centran en la biofísica de membranas, la adhesión celular, la microscopía de hoja de luz, la biología de sistemas y la biofísica computacional. Física teórica: Este grupo está compuesto por dos subgrupos: el de gravitación y el de mecánica cuántica y teoría de la información. El subgrupo de gravitación estudia las soluciones exactas en relatividad general, teorías de gravitación modificadas, termodinámica y mecánica estadística de horizontes, objetos compactos, análogos gravitacionales, etc. El subgrupo de mecánica cuántica y teoría de la información se centra en la intersección entre la mecánica cuántica y la teoría de la información. Teoría cuántica de campos y física matemática: El trabajo de este grupo se enfoca en el estudio y uso de métodos de la teoría de álgebras de operadores y de la geometría no-conmutativa en problemas físicos. Algunos de los temas de interés para el grupo incluyen: fases topológicas de la materia, aplicaciones de la teoría modular a localización, anomalías e información cuántica, teoría cuántica de campos en espacio-tiempo curvo y en espacios no-conmutativos, métodos de cuantización y relación espín-estadística. Materia condensada: El trabajo de este grupo se enfoca en el estudio teórico y experimental de las propiedades fundamentales de sistemas conformados por un número macroscópico de constituyentes (átomos y moléculas). Dichos estudios incluyen aspectos probabilísticos y estadísticos, simulaciones y posibles aplicaciones tecnológicas. Óptica cuántica: El trabajo de este grupo se centra en estudiar experimentalmente la generación, caracterización y manipulación, a nivel cuántico, de diversas fuentes de luz con el fin de entenderlas fundamentalmente y utilizarlas para aplicaciones que impliquen interacción luz-materia.
¿Qué hace un Físico Uniandino?
El físico de la Universidad de los Andes es un profesional con una amplia formación en las teorías fundamentales de la Física clásica y moderna, con una profunda comprensión de los conceptos y principios teóricos, matemáticos, fenomenológicos y experimentales, sobre los cuales se sustenta el entendimiento de la naturaleza. Cuenta con una forma de pensar crítica y analítica acorde con el método científico, la cual le permite abordar.El programa de Física contribuye a la formación de científicos, con las competencias y habilidades necesarias para iniciar trabajo de investigación y docencia universitaria, aportando al proceso formativo de estudiantes de ciencias básicas, ingeniería y medicina.Tiene la capacidad de describir y entender fenómenos naturales basado en el uso riguroso de leyes universales y utilizando modelos físicos aplicables.Además, el físico uniandino está preparado para realizar estudios de posgrado e iniciarse en la investigación, así como para trabajar en otras disciplinas y contribuir activamente al desarrollo científico y tecnológico de problemas propios de la disciplina, como también de las ciencias, la ingeniería y otras áreas que requieran la aplicación de la Física, tanto en Colombia como en el mundo.
JetReviews unavailable for this source type