Pregrado en Economia

SNIES: 1535
Resolución No. 011618 del 29/07/2021

Inscríbete ahora

Estudiar el Pregrado en Economia es una excelente opción para empezar a cursar tus estudios de educación superior

Último paso

Al hacer clic en el botón que aparece a continuación, doy mi consentimiento para recibir llamadas o mensajes de texto de Becate y esta Universidad sobre oportunidades educativas como esta.

Correo Electrónico*
Número de Celular*

¡Has dado el primer paso!

Gracias por tu interés en el Pregrado en Economia. Pronto te estaremos enviando información adicional por correo electrónico.

Costo por Semestre

$21870000

Número de Créditos

Duración

Modalidad

Detalles sobre el Pregrado en Economia

El programa de Economía proporciona una formación integral y ética en la que se desarrollan capacidades analíticas orientadas hacia el pensamiento innovador y crítico. De la mano de una excelente planta profesoral y de los centros de investigación de la Facultad — Centro de Estudios sobre el Desarrollo Económico (CEDE) y el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED)— el programa ofrece una formación práctica y de alto nivel en herramientas y técnicas económicas para que sus egresados sean capaces de proponer y diseñar soluciones adecuadas a los retos del entorno. Con una estructura conceptual, teórica y metodológica sólida, producto del dominio de la macroeconomía, la microeconomía, la historia de los hechos y de la disciplina, así como de herramientas cuantitativas, se busca que los egresados puedan reconocer y entender los problemas sociales, económicos y financieros con un enfoque investigativo y aplicado desde el sector público o privado.

Sobre la Universidad

Con un puntaje de 95,1 sobre 100, la Universidad de los Andes ocupó el quinto lugar de las mejores universidades de América Latina. Así lo reveló la última medición del ranking QS 2022, de la firma inglesa Quacquarelli Symonds.La Universidad subió posiciones en reputación entre los empleadores, profesores con doctorado y citaciones por publicación. De hecho, en el primer aspecto ocupa el tercer lugar, lo que es, en esta medición, la mayor fortaleza. Desde 2018, la Universidad subió 3 puestos en el escalafón general.“Este buen resultado tiene que ver con dos hechos: el primero, la adhesión de esta institución y de toda esta comunidad a los principios de sus fundadores, en particular al principio de excelencia, y el segundo una tradición académica que se ha venido consolidando, sobre todo durante los últimos 20 años”, afirma Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, quien añade que estas mediciones alientan a seguir progresando.Este ranking, consultado por estudiantes de todo el mundo que desean adelantar estudios en el exterior, es una referencia en la valoración de la calidad de la educación superior a nivel regional y global.Las mediciones de QS se realizan desde el 2011, usando indicadores claves de la clasificación global como la reputación académica, la reputación entre los empleadores y la proporción entre profesores y estudiantes. Sin embargo, también considera un conjunto de métricas de desempeño diseñadas para la región.En esta nueva versión del ranking se hizo la medición entre 416 instituciones de educación superior y se registraron 11 nuevas universidades. La puntuación dependía de ocho indicadores a los que se les otorgó un porcentaje en la calificación: Reputación académica: 30 % Reputación entre empleadores: 20 % Estudiantes por facultad: 10 % Profesores con doctorado: 10 % Citaciones por publicación: 10 % Publicaciones por facultad: 5 % Red internacional de investigación: 10 % Impacto de la Web: 5 %En reputación académica Los Andes ocupó el octavo lugar, lo que hace que esté en el 2 % de las mejores universidades de América Latina. Gaviria añade que estos resultados son el reflejo del trabajo de toda una comunidad: “Por eso debemos seguir mejorando tanto los resultados académicos como la contribución a nuestro país”, asegura.

¿A quién está dirigido este programa?

La Especialización en Economía está dirigida a profesionales no economistas. Ofrece el cuerpo teórico básico de la economía y sus principales aplicaciones, para que sus estudiantes incorporen a su formación académica precedente y a su actividad profesional, los conceptos y las variables propios del análisis económico.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué estudiar Economía?
El programa de Economía proporciona una formación integral y ética para desarrollar capacidades analíticas orientadas hacia el pensamiento innovador y crítico. De la mano de una excelente planta profesoral.El programa ofrece una formación práctica, en la frontera del conocimiento y de alto nivel en herramientas económicas para que sus egresados sean capaces de proponer y diseñar soluciones adecuadas a los retos del mundo actual.
¿Qué estudia un futuro Economista?
Nuestra Facultad de Economía busca la integración entre las diferentes áreas de la disciplina, para formar estudiantes con sólidos conocimientos de teorías y métodos económicos que puedan contribuir individualmente y en conjunto a responder las preguntas propias de la economía derivadas de los problemas más apremiantes del mundo actual.Nuestro pregrado está constituido por un ciclo común de formación básica en economía, que abarca los primeros seis semestres, en el que reunirás las competencias mínimas requeridas en tu formación como economista. Este ciclo básico incluye cursos de las diferentes áreas como microeconomía, macroeconomía, historia del pensamiento y de los hechos, métodos cuantitativos como estadística y econometría, y bases de finanzas. En este ciclo básico cursarás Pensando Problemas y Haciendo Economía 1, cursos de innovación pedagógica de la Facultad, donde podrás integrar los conceptos, teorías y métodos vistos en el ciclo básico, para abordar problemas sociales desde la óptica de la economía. Con herramientas de razonamiento lógico-matemático, y teoría y medición económicas, podrás transformar una pregunta que te interese en una pregunta económica de análisis para la formulación de un diagnóstico y una hipótesis explicativa del problema.
¿Qué hace un Economista Uniandino?
Como egresado de Economía podrás aportar a la toma de decisiones en los sectores privado o público a partir del análisis técnico e informado de los problemas identificados.Te podrás desempeñar en la toma de decisiones de política económica, así como en actividades de planeación y asesoría para ministerios, departamentos de planeación y entidades de orden regional o nacional.También tendrás posibilidades de aportar en el análisis y comprensión del funcionamiento de la economía nacional y mundial, de su evolución y cambios, para el sector financiero, los gremios económicos, las empresas, entre otros. Si tu perfil es de investigación, la Facultad cuenta con dos centros de investigación reconocidos por su excelencia: el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) y el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED).
JetReviews unavailable for this source type