
Los programas de Unicervantes están diseñados para impactar positivamente la vida de las personas y sus entornos.
En un mundo donde la información se actualiza en tiempo real y la tecnología redefine cada aspecto de la vida, la educación dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad. El siglo XXI exige profesionales flexibles, creativos, competentes y en permanente formación. En este escenario, los diplomados, cursos y seminarios se consolidan como herramientas clave no solo para fortalecer el perfil laboral, sino también para el empoderamiento personal y social.
Las organizaciones actuales demandan colaboradores capaces de adaptarse a los cambios, liderar con criterio, comunicar de manera efectiva y proponer soluciones innovadoras. A esto se suma el auge del emprendimiento y la digitalización, que han vuelto esenciales competencias como el análisis de datos, la gestión emocional, el pensamiento estratégico y la innovación digital.
En Colombia, Unicervantes ha asumido este reto con una amplia oferta académica desarrollada desde la Dirección de Mercadeo, Admisiones, Extensión y Comunicaciones. Sus programas responden a los intereses y contextos de estudiantes, profesionales, emprendedores y ciudadanía en general que buscan avanzar, emprender o reconectarse con su vocación.
“Estudiar un diplomado en esta época no solo enriquece la hoja de vida: transforma a la persona como ser humano y ciudadano del siglo XXI”, afirma Santiago Andrés Peña Garnica, líder de Relacionamiento con el Medio.
La institución ofrece diplomados en áreas como Contratación Estatal, Criminología, Marketing Digital, Innovación y Emprendimiento, Neuromarketing, Políticas Públicas y Power BI – Big Data y Análisis de Datos; cursos que van desde Business English, Excel Avanzado hasta Tejido en Crochet o Pintura; y seminarios y talleres en habilidades profesionales, liderazgo organizacional y espacios recreativos como vacaciones temáticas.

Unicervantes, más cerca del conocimiento que transforma vidas.
Foto: Cortesía
Cada uno de estos programas ha sido diseñado con calidad, pertinencia y compromiso social, combinando teoría y práctica con el acompañamiento de docentes expertos y metodologías innovadoras.
Educación para todos y desde cualquier lugar
Gracias a modalidades que permiten el acceso desde distintas regiones del país, Unicervantes trabaja en la democratización de la educación, aportando a una Colombia más equitativa e incluyente.
“Transformar la educación es transformar el país. En Unicervantes se concibe la formación continua y permanente no solo como una opción académica, sino como una herramienta de justicia social, de construcción de paz y de movilidad real para miles de colombianos”, señala Nicolás Calderón Rincón, director de Mercadeo, Admisiones, Extensión y Comunicaciones.

Unicervantes ofrece programas que fortalecen habilidades, mejoran el perfil laboral y promueven proyectos con impacto social.
Foto: Cortesía
¿Por qué estudiar en Unicervantes?
Porque aprender es progresar. Formarse en esta institución significa vivir una experiencia integral que une educación académica con valores humanos, pensamiento crítico y sentido de comunidad. Sus programas están diseñados para generar un impacto positivo tanto en la vida de los estudiantes como en sus entornos.
Unicervantes invita a todas las personas —sin importar edad o nivel de formación— a encontrar en su oferta un camino de crecimiento, liderazgo y transformación.
Conozca toda la oferta en: www.unicervantes.edu.co
