Pregrado en Biología

Acreditación de alta calidad

Acreditación, que es el reconocimiento público y temporal de la institución educativa, área, programa o carrera profesional que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa.

El Programa de Biología tiene como propósito principal formar profesionales críticos, analíticos, y multidisciplinares que cuenten con las competencias generales, conocimientos, habilidades y excelente nivel académico en el contexto de las ciencias biológicas con énfasis en áreas de investigación de actualidad que sean competitivos a nivel nacional e internacional.

El esquema general de estudios permite al estudiante diseñar su programa según sus intereses, lo que promueve una diversidad de perfiles en los egresados. De esta forma, por ejemplo, el egresado puede tener una orientación hacia la investigación básica o aplicada, tener una o más áreas de profundización o cursar doble programa en forma simultánea. Así mismo, está capacitado para continuar su formación académica en programas de posgrado, tanto a nivel nacional como internacional, en instituciones de excelencia académica.

Conoce sobre y mucho más

Conoce el plan de estudio de esta carrera.

Titulo otorgado 

Competencias profesionales que vas a adquirir

A lo largo del programa, los estudiantes adquirirán competencias en diversas áreas de la biología, como ecología, genética, biología celular, molecular y evolutiva. Además, desarrollarán habilidades críticas en la investigación científica, con un fuerte enfoque en el análisis de datos, el trabajo experimental y la solución de problemas complejos. Esto los capacitará para enfrentar desafíos científicos y tecnológicos en diferentes campos biológicos y medioambientales.

Jóvenes objetivos de este programa

El aspirante a Biología es una persona con una enorme curiosidad por conocer cómo funcionan los organismos vivos y cómo se relacionan con el ambiente. Seguramente ha disfrutado mucho sus clases en Biología, Química y Física, y siente atracción por diversos grupos de seres vivos. Posee habilidades de observación de su entorno y es un buen lector que busca información de diferentes fuentes y las valora críticamente. Se interesa particularmente por las secciones de ciencia y tecnología de periódicos y revistas, así como programas documentales tipo National Geographic, entre otros.

Además, tiene un gran interés y responsabilidad por la protección de los recursos naturales y del medio ambiente. Tiene disposición para realizar salidas de campo y/o para trabajar en el laboratorio. Le interesa la toma de datos tanto en campo como en laboratorio y es riguroso con sus anotaciones. Su responsabilidad, organización y capacidad de análisis y síntesis, así como la capacidad para hacer inferencias e interrelaciones, son muy importantes. El gusto por el trabajo en equipo es una gran fortaleza.

Perfil del egresado

La formación crítica y analítica del egresado en Biología le permite vincularse en cualquier proyecto de investigación o actividad laboral que requiera una sólida formación científica y que esté relacionada con instituciones públicas o privadas, en áreas como la biotecnología, ingeniería genética, las ciencias agropecuarias (mejoramiento de cultivos, floricultura, silvicultura, control de plagas, zoocriaderos) y ciencias biomédicas, entre otras. Las ciencias ambientales constituyen un campo de acción muy importante para los Biólogos, ámbito en el cual se dedican a estudios de biodiversidad, manejo de parques naturales, conservación de especies y de ecosistemas, uso sostenible de recursos naturales e impacto ambiental.

Los biólogos Uniandinos cuentan con la formación y la motivación necesaria para continuar estudios de posgrado a nivel nacional e internacional.

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡No te pierdas ninguna oportunidad de acceso a la educación superior!
recibe información actualizada sobre becas, carreras, y universidades.