Ya está abierta la convocatoria para hacer prácticas laborales “Estado Joven” en 2023

Ya está abierta la convocatoria para hacer prácticas laborales “Estado Joven” en 2023

El equipo de Wintor ABC, les trae información importante y detallada para nuestros jóvenes estudiantes, el Ministerio del Trabajo comunica que se habilitarán cupos para el 2023, hay más 2.800 plazas de prácticas laboral, 900 en alcaldías de municipios PDET y zonas de frontera, ¡Pilas! postulaciones hasta el 30 de Noviembre.

¿Qué es Estado Joven?

Es un programa liderado por el Ministerio del Trabajo en coordinación con la Departamento Administrativo de la Función Pública y la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, que facilita a jóvenes estudiantes, el paso del ciclo de aprendizaje al mercado laboral, a través de incentivos para la realización de sus prácticas profesionales en el sector público.

¿Quiénes pueden participar?

Jóvenes entre los 15 y 28 años de edad, estudiantes de programas de formación normalista, técnico laboral y profesional, tecnólogo, universitario de pregrado o de formación integral titulada del Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA, que dentro de sus planes académicos tengan como requisito el desarrollo de prácticas empresariales para su titulación.

¡Recuerda! Para el caso de los adolescentes entre los quince (15) y diecisiete (17) años, se requiere autorización del Ministerio del Trabajo para vincularse a la práctica, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 3546 de 2018 del Ministerio del Trabajo.

¿Qué es una plaza de práctica?

Vacante que contiene el conjunto de actividades que el estudiante realizará para el cumplimiento de la práctica laboral (Resolución 3546 de 2018 del Ministerio del Trabajo).

¿Qué tipo de prácticas laborales ofrece este programa?

Estado Joven ofrece prácticas de tiempo completo, en entidades estatales, durante máximo cinco (5) meses y una intensidad horaria de máximo 38 horas semanales.

Importante:

  1. Ninguna práctica puede superar el 31 de diciembre de cada año.
  2. Estado Joven no financia judicaturas ni prácticas relacionadas con la formación de talento humano en el área de la salud.

¿Qué incentivos ofrece Estado Joven?

Otorga al estudiante un auxilio de práctica mensual, equivalente a un (1) salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV).

¡Recuerda! Este auxilio no es considerado un salario y solamente se otorga durante el tiempo de desarrollo de la práctica (Máximo 5 meses).

¿Quién asume los costos de seguridad social de los practicantes?

  • Los estudiantes deberán contar con afiliación al subsistema de seguridad social en salud, sin importar el régimen general, especial o exceptuado.

La afiliación y cotización a riesgos laborales la realizará la entidad estatal escenario de práctica.

¿Qué beneficios ofrece el programa?

  1. Experiencia real de la dinámica en el sector público.
  2. Certificación de la práctica laboral como experiencia profesional.

¿Qué Entidades hacen posible Estado Joven?

  • Ministerio del Trabajo: financia las plazas de práctica del programa, lidera la convocatoria a estudiantes y hace seguimiento al desarrollo del proceso.
  • Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP): lidera la convocatoria de las Entidades Estatales a través de la oferta vacantes.
  • Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo: facilita el Sistema de Información del Servicio de Empleo (SISE), para publicar las plazas de práctica ofertadas por las Entidades Estatales.

Etapas del programa:

Etapa 1. Convocatoria a entidades estatales:

El Departamento Administrativo de la Función Pública- DAFP y el Ministerio del Trabajo invitarán a las Entidades Estatales del orden nacional, departamental y municipal, a ofertar sus plazas de práctica a través de la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de la Caja de Compensación Familiar a la cual se encuentra vinculada.

Etapa 2: Convocatoria a estudiantes

  • El Ministerio del Trabajo realizará la invitación a estudiantes, de acuerdo a los perfiles requeridos por las entidades estatales que ofertaron plazas de práctica.
  • Los estudiantes realizarán su postulación, en las fechas definidas en los términos de referencia de la convocatoria, a través del aplicativo del programa, adjuntando copia de su documento de identidad y carta de postulación al programa, emitida por la institución educativa.
  • Cada estudiante podrá aplicar máximo a una (1) plaza de práctica.
  • Cada plaza de práctica recibirá máximo cinco (5) postulaciones.
  • El Ministerio del Trabajo verificará los requisitos de los estudiantes postulados y los remitirá a las entidades estatales oferentes, para que éstas realicen el proceso de selección.
  • Las entidades estatales notificarán los resultados del proceso de selección a los estudiantes postulados.

Etapa 3: Formalización de la práctica

Los estudiantes seleccionados iniciarán el proceso de formalización para el inicio de prácticas, presentando carta de aceptación de la institución educativa a la cual pertenecen y posteriormente la entidad estatal realizará la vinculación formativa.

Etapa 4: Desarrollo de las prácticas

Los estudiantes seleccionados desarrollan las prácticas laborales, por un periodo máximo de 5 meses, en la entidad estatal donde fueron seleccionados.

¿Qué actores participan en el desarrollo de las prácticas laborales?:

Estudiante: persona que desarrollará actividades prácticas relacionadas con su programa de formación, en el campo real.

Instituciones educativas: certificará la condición de “estudiante” de los participantes, autorizarán su vinculación al programa y asignarán el monitor para el seguimiento al proceso.

Entidades estatales: proveerán el escenario de práctica, garantizará la asignación de actividades relacionadas con el programa de formación del estudiante y acompañará el proceso al interior de la entidad con un tutor.

Ministerio del Trabajo: verificará que los estudiantes presenten los informes de cumplimiento de actividades mensuales y autorizará el giro mensual de auxilio de práctica.

Para tener en cuenta:

Durante el tiempo de la práctica, los estudiantes presentarán al Ministerio del Trabajo informes de avance mensual como requisito para el desembolso del auxilio de práctica.

Al finalizar el periodo de prácticas, las entidades estatales expedirán la correspondiente certificación al estudiante y el tiempo de la práctica será homologado como experiencia profesional.

Boletín del Ministerio de trabajo para las postulaciones:

El Ministerio del Trabajo anunció que en la décima versión del programa Estado Joven se habilitarán 1.200 cupos para los interesados en realizar prácticas laborales en entidades estatales, en el I semestre de 2023, las postulaciones serán del 15 al 30 de noviembre de 2022.  

“En la décima convocatoria hacemos un llamado especial a los estudiantes de los municipios PDET y zonas de frontera para que revisen las 2.800 plazas de práctica disponibles en los 32 departamentos del país. Así contribuimos a la implementación del Acuerdo de Paz”, afirmó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos. 

Las plazas de practica disponibles son ofertadas por más de 260 entidades estatales que solicitan estudiantes de administración, contaduría pública, trabajo social, gestión de archivo, ingenierías, licenciaturas, ciencias agropecuarias, entre otras. 

Al programa pueden inscribirse estudiantes entre 15 y 28 años, que cursen programas de formación en niveles normalista superior, técnico laboral, técnico profesional, tecnológico o profesional universitario de pregrado y tengan como requisito para obtener el título de formación el desarrollo de una práctica laboral. 

Las prácticas laborales serán de 38 horas semanales, con una duración máxima de cinco meses y se realizarán del 1 de febrero y al 30 de junio de 2023. Los estudiantes seleccionados recibirán un auxilio de práctica mensual, equivale a un (1) Salario Mínimo Mensual Legal Vigente.

Para tener en cuenta:  

  • Cada estudiante podrá aplicar máximo a una (1) plaza de práctica y cada plaza de práctica recibirá máximo cinco (5) postulaciones. 
  • Los estudiantes seleccionados recibirán el pago de un auxilio de práctica mensual, que equivale a un (1) salario mínimo mensual legal vigente. 
  • Los documentos necesarios para participar son: carta de postulación expedida por la institución educativa, copia del documento de identidad y hoja de vida. 
  • Las cartas de postulación de los estudiantes deben incluir datos de contacto de las instituciones educativas para efectos de validación. 
  • Los estudiantes interesados en aplicar a este programa podrán consultar las plazas de práctica ofertadas en el aplicativo disponible en la página web del ministerio www.mintrabajo.gov.co    
  • Las prácticas laborales ofrecidas por el Programa Estado tendrán una duración máxima de cinco (5) meses con una intensidad horaria de 38 horas a la semana. 

En el siguiente link las postulaciones:

1.Las postulaciones cierran el 30 de noviembre de 2022. https://bit.ly/3NswkI7  

2.Le dan cilc: INGRESA AQUÍ AL APLICATIVO

3.Atención: La postulación de estudiantes para prácticas laborales durante el I semestre de 2023 está habilitada entre el 15 y 30 de noviembre de 2022.

4.Luego continuán ingresando los datos correspondientes.

Tomado de: ¡Pilas, Estudiantes! Conoce los Requisitos y Postúlate. Ya está abierta la convocatoria para hacer prácticas laborales “Estado Joven” en 2023 – Wintor ABC

Deja tu comentario
Comentario
Nombre
Correo electrónico