Pedagógica y Tecnológica de Colombia, cuya sede principal se ubica en Tunja, en el departamento de Boyacá, “es un ente universitario autónomo, de carácter nacional, estatal y público, democrático, de régimen especial, vinculado al Ministerio de Educación Nacional”, según indican en su sitio web.
Esta Universidad, fundada en 1953, recibe cerca de 13.000 estudiantes por año y abre procesos de inscripción dos veces al año: entre julio-agosto y después de noviembre-enero, detalla el portal Colombia Estudia.
En cuanto a las modalidades de inscripción, hay varias maneras como puede aplicar, la principal es mediante los exámenes de Estado, en donde se escogen a los mejores puntajes. Si es su caso, puede aplicar como: población en condiciones de desplazamiento, mejor bachiller indígena, población raizal, población proveniente de zonas de difícil acceso y población en condiciones de discapacidad.
Ofertas de carreras de pregrado
Cabe aclarar que la UTPC tiene sedes seccionales en Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá, y su domicilio en Tunja. Por lo tanto, hay ofertas de carreras que se desarrollan en uno de estos lugares en específico.
En Tunja ofrecen los siguientes programas:
-Facultad de Ciencias: Biología, Física, Matemáticas y Química.
-Facultad de Ciencias Agropecuarias: Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria y Zootecnia.
-Facultad de Ciencias de la Educación: Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Licenciatura en Ciencias Sociales, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, Licenciatura en Educación Infantil, Licenciatura en Filosofía, Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés y en Francés, Licenciatura en Matemáticas, Licenciatura en Música, Licenciatura en Psicopedagogía énfasis en Asesoría Educativa, Artes Plásticas y Visuales, Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en Inglés, Licenciatura en Artes Plásticas, Licenciatura en Educación Preescolar, Licenciatura en Idiomas Modernos Español – Inglés, Licenciatura en Informática y Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana.
-Facultad de Ciencias de la Salud: Enfermería, Psicología y Medicina.
-Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas: Administración de Empresas, Contaduría Pública, Economía y Derecho.
-Facultad de Ingeniería: Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Transporte y Vías, Ingeniería Metalúrgica, Arquitectura, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Electrónica.
Por otra parte, en la seccional de Chiquinquirá ofrecen los programas de: Administración de Empresas, Contaduría Pública y Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes.
En la seccional de Duitama ofrecen: Administración de Empresas Agropecuarias, Administración Turística y Hotelera, Diseño Industrial, Ingeniería Electromecánica, Licenciatura en Matemáticas, Licenciatura en Tecnología, Administración Industrial y Licenciatura en Matemáticas y Estadística.
En la seccional de Sogamoso se encuentran los programas de: Administración de Empresas, Ingeniería de Minas, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Geológica, Contaduría Pública, Finanzas y Comercio Internacional, Ingeniería de Sistemas y Computación e Ingeniería Industrial.
También hay algunos pregrados en modalidad a distancia o virtual, lo cuales son: Administración Agroindustrial, Administración Comercial y Financiera, Administración de Servicios de Salud, Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana, Licenciatura en Educación Básica Primaria y Mercadeo Agroindustrial.
Ofertas de posgrado:
La UTPC también ofrece varias opciones de Maestría, Doctorado y Posdoctorado, todas son presenciales y, en su mayoría, se realizan en Tunja.
– Programas de Especialización: Especialización en Alta Gerencia de Empresas, Especialización en Alta Gerencia en Mercadotecnia, Especialización en Archivística, Especialización en Automatización Industrial, Especialización en Bases de Datos, Especialización en Control Organizacional, Especialización en Didáctica de la Matemática para la Educación Básica, Especialización en Diseño de Maquinaria y Equipo, Especialización en Economía Minera, Especialización en Finanzas, Especialización en Geotecnia Vial, Especialización en Gerencia de Empresas de Salud, Especialización en Gerencia de Proyectos de Construcción, Especialización en Gerencia del Talento Humano, Especialización en Gerencia Educacional, Especialización en Gestión Avanzada del Riesgo de Desastres, Especialización en Gestión y Auditoría Tributaria, Especialización en Informática para la Docencia, Especialización en Ingeniería de Producción y Operaciones, Especialización en Necesidades de Aprendizaje en Lectura, Escritura y Matemáticas, Especialización en Pedagogía de los Derechos Humanos, Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, Especialización en Telecomunicaciones y Especialización en Tránsito y Transporte.
– Programas de Maestría: Maestría en Energías Renovables, Maestría en Educación, Maestría en Química, Maestría en Administración, Maestría en Administración de Organizaciones, Maestría en Ambientes Educativos mediados por TIC, Maestría en Ciencias – Física, Maestría en Ciencias Agrarias, Maestría en Ciencias Biológicas, Maestría en Ciencias de la Tierra, Maestría en Ciencias Matemáticas, Maestría en Ciencias Veterinarias, Maestría en Derechos Humanos, Maestría en Administración, Maestría en Agroindustria Alimentaria e Innovación, Maestría en Ambientes Educativos mediados por TIC, Maestría en Ciencias forenses y criminalística, Maestría en Desarrollo Rural, Maestría en Diseño y Maestría en Docencia de Idiomas.
– Programas de Doctorado: Doctorado en Ciencias – Física, Doctorado en Ciencias Biológicas y Ambientales, Doctorado en Ciencias de la Educación, Doctorado en Ciencias Matemáticas, Doctorado en Ciencias Químicas, Doctorado en Geografía, Doctorado en Historia, Doctorado en Ingeniería con énfasis en Ingeniería de Sistemas y Computación e Ingeniería de Transporte y Vías, Doctorado en Ingeniería con Énfasis en Ingeniería Electrónica, Doctorado en Ingeniería y Ciencia de los Materiales y Doctorado en Lenguaje y Cultura.
– Programas de Posdoctorado: Posdoctorado en Ciencias de la Educación.
A la hora de realizar su inscripción, debe revisar si en ese momento está ofertado o no el programa en el que desea estudiar o qué opciones similares o en otras seccionales le gustan.
ELIM J ALONSO
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS