Uno de cada cinco docentes universitarios en Colombia no tiene posgrado – Educación – Vida


Al menos el 20 por ciento de los profesores de instituciones de educación superior (IES) del país aún cuentan con tan solo un título de pregrado en su formación profesional y docente. Así se puede evidenciar en un reporte sobre el estado actual del sector realizado por el Sistema Universitario Estatal (SUE) a partir de los datos del Sistema Nacional de Información de Educación Superior (Snies)

Según estas cifras, del total de 155.760 profesores vinculados con universidades e instituciones técnicas y tecnológicas, unos 29.648 solo cuentan con su carrera profesional, 1.666 solo son técnicos o tecnólogos, mientras que otros 744 ni siquiera cuentan con un título.

No se trata de un dato menor. Y es que para estándares internacionales, uno de los principales indicadores para medir la calidad de las universidades tiene que ver precisamente con la formación académica de los maestros. De hecho, el número de profesores con doctorados suele ser una de las mediciones en rankings mundiales.

“El nivel de formación docente continúa siendo un indicador de relevancia tanto para las instituciones como para las autoridades del sector educación del país, y aún más para los estudiantes que sienten respaldada la calidad de la formación que reciben en el perfil de su docente”, explica Jairo Torres, presidente del SUE.

Así las cosas, el país cuenta con un total de 17.379 maestros universitarios con formación doctoral, lo que representa el 12,4 por ciento del total de la planta docente. Se trata de una cifra inferior a la de otros países de la región, como México, donde el 17 por ciento de los profesores tienen doctorado, o de otras partes del mundo, como España, en donde este número es del 27 por ciento.

En cuanto a maestrías, en el país el 43 por ciento de los profesores universitarios tienen este nivel de estudios, siendo el rango con mayor personal, seguido de las especializaciones, que representan el 25 por ciento del personal docente.

Menos profesores

Entre el segundo semestre de 2019 y el segundo semestre de 2021, la planta docente en las IES cayó, registrando más de 5.000 profesores desvinculados. Esto ocurrió en el mismo periodo de tiempo en el que hubo un aumento de 4,7 por ciento del número de estudiantes, lo que representa unas 52.000 matrículas.

Así lo deja ver un reciente informe del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE), de la Universidad Javeriana, elaborado también a partir de los datos del Snies. Según el documento, el sistema pasó de contar con 161.535 profesores en el segundo semestre del 2019 a tener 155.700 en la segunda mitad de 2021 (-4 por ciento), lo que representa una reducción de 5.835 docentes. También implica que se pasó de 14,5 estudiantes por profesor a 15,5, un retroceso no solo con respecto a 2019, sino también por debajo de los niveles registrados en 2014 (cuando la proporción fue de 15,4).

Gloria Bernal, codirectora del LEE, explicó las implicaciones de este fenómeno: “Mayores tamaños de grupos pueden estar asociados a más dificultades en el manejo de estos y menos tiempo de atención a cada estudiante, asociadas a progresos más lentos”.

REDACCIÓN EDUCACIÓN



Tomado de el Tiempo.com

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Las Instituciones Educativas de calendario B desde ya pueden inscribir a sus estudiantes para el examen Saber 11. Encuentre en el siguiente vídeo los puntos tener encuenta:

Sin buena información andamos a ciegas.

¿Quiere repetir el ICFES? Le contamos cómo lo podría hacer en 2024