Universidades públicas se comprometen a crear 60.000 nuevos cupos en 2023
Luego de una reunión sostenida entre el presidente
Gustavo Petro, el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, y los 34 rectores de las universidades públicas que conforman el Sistema Universitario Estatal (SUE),
las instituciones se comprometieron a crear
60.000 nuevos cupos en 2023.
“El sistema (universitario estatal) se comprometió a generar de manera inmediata, este año, 60.000 nuevos cupos de educación superior. Nosotros reiteramos que el aumento del presupuesto para la base del sistema universitario estatal, este año 2023, fue el más alto históricamente; aumentamos 5 puntos porcentuales
por encima de la inflación, más 13.000 millones de pesos adicionales para fomento”,
destacó el Ministro en declaración a medios en la Casa de Nariño.
De esta forma, este sería el primer paso concreto en miras de cumplir con la ambiciosa meta del Gobierno de aumentar la cobertura de la educación superior en 500.000 nuevos cupos.
Como es de esperarse, cumplir con este propósito requerirá de más recursos. Al respecto, el jefe de la cartera señaló: “Estamos trabajando en el interior del Gobierno para conseguir más recursos en la adición presupuestal que se va a definir este fin de semana en la reunión del Consejo de Ministros”.
Asimismo, el Ministro indicó que será presentado al Congreso de la República
un proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992
, que se refiere al sistema de transferencias de la Nación a las universidades públicas, cuyo aumento anual está establecido por el IPC.
“Hablamos de la necesidad y, en eso trabajaremos juntos, presentando al Congreso una reforma a la
Ley 30 del año 92, a los artículos 86 y 87, que va a permitir resolver los problemas de desfinanciamiento estructural, y apalancar las metas de aumentos de la cobertura
”, explicó Gaviria.
Indicó que en el encuentro también se abordó un tema de alto interés para el Presidente Petro, concerniente a la articulación entre la educación superior y la educación media.
En el mismo contexto, aseveró que se hizo referencia a la necesidad de “que el Gobierno Nacional apoye los programas de Regionalización de la Educación Superior”.
Al ser interrogado sobre el desarrollo de la iniciativa del proyecto de la Universidad del Catatumbo, el Ministro Gaviria reiteró que “
estamos en el tema de los diseños, ya está asegurada la financiación y la idea es empezar este semestre”.
Al respecto, recordó que la Universidad del Catatumbo, que acogerá a 3.245 estudiantes de la región, es una prioridad para el Gobierno del Cambio y será un pilar para avanzar en la Paz Total en esa región del país.
REDACCIÓN EDUCACIÓN
Tomado de el Tiempo.com
Deja tu comentario