Universidad De Antioquia

Universidad De Antioquia

Promedio Comentarios

Descripción

Con más de doscientos años de historia, son muchos los personajes, hitos, luchas y anécdotas que permanecen en la Memoria de la Universidad de Antioquia. Este espacio quiere recuperar ese legado que ha hecho de la Alma Mater, el proyecto cultural, social y científico más importante del departamento. Un proyecto que podrás conocer en los próximos días.

PREGRADOS


Administración de Empresa

Buscando responder a las necesidades del entorno y a las nuevas escuelas de pensamiento empresarial, el Departamento de Ciencias Administrativas de la Universidad de Antioquia a través de los años ha estado evaluando y reestructurando su plan de estudio curricular en aras de contribuir a la formación de profesionales íntegros, y competitivos que aporten a las organizaciones de hoy y a la sociedad en general.

Administración En Salud

La administración aplicada a las organizaciones de salud, con el fin de liderar procesos de construcción y transformación social que mejoren su gestión.


Administración Ambiental

La Administración aplicada al desarrollo humano social sostenible a partir de la solución de problemas ambientales, de salud ambiental y por ende de la salud pública, así como al aprovechamiento de las oportunidades inherentes al capital ambiental y despliegue de las potencialidades humanas y del territorio.

Antropología

El Departamento de Antropología, mediante sus programas de formación, investigación, extensión y estrategias de publicación, trabaja desde una perspectiva integral por el desarrollo del conocimiento sobre los grupos étnicos y las poblaciones del país

Arte Dramatico

El programa Arte Dramático del Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia está orientado a la formación de actores y actrices, capaces de reflexionar, incidir, transformar y aportar a nuestra realidad cultural y específicamente teatral

Astronomia

El programa de astronomía se enfoca en la formación de profesionales con una concepción integral del hombre, orientados al servicio de la comunidad con una actitud humana, que reconocen el lugar y tiempo que ocupa nuestro planeta y especie en el Universo


Bioingenería

El objeto propio de la Bioingeniería consiste en la comprensión y aplicación de los conocimientos en ciencias exactas, naturales y de la ingeniería para el análisis, diseño, simulación, implementación y optimización de procesos, procedimientos


Biología

El Biólogo egresado de la UdeA estará en capacidad de desempeñarse, en instituciones estatales y privadas, como investigador, educador, consultor o asesor. Podrá ejercer en uno o varios de los siguientes campos: Ciencias Biológicas, Ciencias Biomédicas, Biotecnología, Bioinformática, Biología Comparada con énfasis en Sistemática, Ecología, Biología de la Conservación y Manejo de Recursos Naturales.

Canto Lirico

El programa Música Canto propende por la formación de jóvenes cantantes, haciendo énfasis en aspectos que tienen que ver con su desarrollo técnico e interpretativo, su expresión corporal, el dominio escénico, el conocimiento de la dicción de lenguas extranjeras pertinentes a su repertorio y el ensamble de su voz en diferentes formatos de conjuntos vocales y vocales instrumentales.

Ciencia Política

El objetivo central del pregrado es formar politólogos con las herramientas conceptuales, teóricas, intelectuales y humanas, para que comprendan, interpreten y analicen, de manera crítica y reflexiva, los diversos fenómenos de la política contemporánea.


Ciencia Culinarias

El profesional en Ciencias Culinarias de la Universidad de Antioquia es un ciudadano ético, creativo, racional, crítico, con una sensibilidad social que apunta al desarrollo de la región.
Su formación integral le permite aplicar conocimientos culinarios, nutricionales, científicos, creativos, sociales y administrativos, facilitando su capacidad de investigar, desarrollar y diseñar de manera individual o con grupos interdisciplinarios.

Comunicacion Audiovisual Y Multimedia

Este pregrado forma directores y productores de empresas de comunicación audiovisual en aspectos creativos, estratégicos y funcionales. Tiene énfasis en las áreas de diseño, gestión de proyectos para medios audiovisuales y multimediales: radio, fotografía, video, cine y televisión.


Comunicaciones

Este pregrado aborda los asuntos de la comunicación en las organizaciones y la comunicación para el cambio social, con una perspectiva de investigación y reconocimiento de los fenómenos sociales. El objeto de estudio de los diferentes cursos que hacen parte del programa es la comunicación en el contexto de la sociedad y de la cultura.

Contaduría Pública

El contador público es un profesional capacitado para desarrollarse en las áreas contable, financiera, administrativa, de auditoría y control, de costos y de impuestos, en las cuales puede desempeñar los cargos de contador, auditor, revisor fiscal, asesor tributario, contralor, contador de costos, asesor gerencial y en aspectos contables.

Derecho

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia brinda las herramientas de formación del derecho, dentro de un marco de libertad, autonomía, pluralismo y flexibilidad; posibilitando que sus egresados se desempeñen profesionalmente tanto en el ámbito público como en el privado con una comprensión del derecho en los ámbitos local, nacional e internacional

Desarrollo Territorial

El Pregrado en Desarrollo Territorial es un programa de la Facultad de Ciencias Económicas que su campo de saber trata de la gestión del territorio y su desarrollo desde una perspectiva interdisciplinaria. Se integran conocimientos de la Economía, la Política, la Geografía y las Humanísticas para entender las complejidades de un territorio usando instrumentos y técnicas rigurosas de investigación. 

Economia

El Programa de Economía emprende una formación integral donde la macroeconomía, microeconomía, econometría, historia económica y pensamiento económico interactúan con las teorías del desarrollo económico, la ética, los principios de la administración, las finanzas y la contabilidad, y se complementen con cursos humanísticos electivos, que les permiten potencializar competencias para ponerlas al servicio de la sociedad.

Enfermeria

El egresado de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia, proporciona cuidado integral a la salud de las personas, las familias y las comunidades en los diferentes escenarios de vida, a partir de la integración del conocimiento científico y técnico de la enfermería y de otras disciplinas, con el objeto de aportar al desarrollo y bienestar humano global.

Estadística

El estadístico egresado de este programa será capaz de utilizar teoría estadística con sólida formación matemática y habilidades para generar soluciones a los problemas que demanda el entorno, generar y ejecutar investigaciones en áreas específicas de estadística y temas afines

Filología Hispánica

Filología Hispánica se enfoca en la formación integral de los estudiantes, enfatizando en los campos cultural, lingüístico y literario, del ámbito local, regional, nacional e hispanoamericano, desde una perspectiva diacrónica y sincrónica que posibilita una mayor comprensión del ser humano en sus racionalidades estética, ética, lógica y política. 

Física

El programa de Física tiene el propósito de formar profesionales idóneos, que estén en capacidad de enfrentar retos en investigación científica y tecnológica que puedan contribuir a la industria, a la formación de otros profesionales y al desarrollo interdisciplinar a nivel de enseñanza, divulgación, investigación y extensión.

Gerencia de Sistemas de Información en Salud

El Gerente de Sistemas de Información en Salud es un profesional capacitado en la gestión de la información en salud, con la habilidad de ordenar e interpretar datos y con base en estos describir una situación existente, comparar las situaciones alcanzadas con las deseadas, analizar y explicar razones obstáculos y problemas, efectos de las acciones ejecutadas y mantiene informada a toda la institución con reportes e indicadores de situaciones actuales y realiza propuestas acerca de las medidas a tomar.

Gestión Cultural

El programa tiene como objetivo formar un profesional de la Gestión Cultural con capacidad para entender y comprender los procesos culturales y las actividades vitales involucradas con el desarrollo comunitario y cultural de las regiones; con competencias para apreciar la diversidad, valorar críticamente su desarrollo, propiciando procesos de animación, promoción, creación, divulgación, preservación e investigación de la cultura

Historia

El objeto del programa es la formación en la disciplina histórica. Esta formación se sustenta en el estudio de la Historia General, Historia de América Latina, Historia de Colombia, en Teorías y metodologías de la investigación histórica, en cursos básicos como Economía, Estadística, Geografía, lecto escritura, Teoría política, además de seminarios especializados y cursos electivos que se ofrecen cada semestre.

Ing. Aeroespacial

Aportar al desarrollo aeroespacial fundamental y necesario para la nación, formando ingenieros aeroespaciales de nivel mundial, capaces de implementar, desarrollar y transferir conocimiento a las diferentes áreas del sector y sus aplicaciones como lo son: el diseño de vehículos y sistemas aéreos y espaciales; el mantenimiento, gestión y operación de aeronaves

Ing. Agroindustrial

El objetivo de la Ingeniería Agroindustrial es la aplicación del conocimiento de las ciencias físicas, químicas, biológicas, matemáticas y de la ingeniería al diseño y administración de procesos y plantas industriales para dar valor agregado a materias primas agropecuarias, sean estas alimentarias o no, integrado la producción primaria a los procesos de conservación, transporte, transformación y comercialización, teniendo en cuenta principios de sostenibilidad de los recursos naturales con responsabilidad social y ambiental.

Ingeneria de Agropecuaria

La Ingeniería Agropecuaria tiene como objeto el estudio de la producción agrícola, pecuaria y agroindustrial, orientado bajo el enfoque de “sistemas de producción”, mediante el uso y manejo racional de sus componentes e interacciones, que permitan mejorar la eficiencia, productividad, competitividad y sostenibilidad del sector agropecuario.

Ing. Ambiental

Generar conocimientos para formar profesionales íntegros que caractericen y gestionen procesos ambientales contribuyendo al desarrollo regional y nacional, en beneficio del ser humano y del ambiente.


Ing. Bioquímica

El objetivo de la Ingeniería Bioquímica es la aplicación del conocimiento de las ciencias físicas, químicas, biológicas y matemáticas y de la ingeniería en el diseño, análisis, administración, dirección, supervisión y control de procesos y plantas biotecnológicas


Ing, Civil

El programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Antioquia tiene como misión contribuir al desarrollo regional y nacional mediante la generación y transmisión de conocimiento y además con la formación integral de profesionales de pregrado


Ing. de Materiales

La Ingeniería de Materiales es una carrera profesional de vanguardia dedicada a la selección, el diseño, la transformación, la producción, la caracterización y la comercialización de materiales metálicos, poliméricos, cerámicos y compuestos, con diversos campos de acción en empresas e instituciones de todo el mundo.

Ing. De sistemas

Ingeniería de Sistemas tiene como objeto el estudio de elementos en ciencia y tecnología para la investigación, innovación, modelación, implantación y gestión de sistemas físicos o abstractos, orientados al procesamiento simbólico


Ing. Electrica

El programa de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Antioquia será reconocido por sus aportes al manejo eficiente de la energía eléctrica en la región y el país, manifestados en la formación de ingenieros emprendedores y en proyectos de investigación, innovación y desarrollo

.

Ing. Electronica

El ingeniero electrónico es un profesional con conocimientos científicos y tecnológicos que lo capacitan para analizar, evaluar, diseñar, apropiar tecnología, integrar dispositivos y subsistemas de hardware para aportar soluciones a diferentes necesidades en dispositivos, sistemas y equipos electrónicos.


Ing. De Telecomunicaciones

El funcionamiento y la vida académica del programa de Ingeniería de Telecomunicaciones, se rigen por las normas internas que regulan los diferentes estamentos y actividades de la Universidad de Antioquia.  


Ing. Energética

El objetivo del pregrado es formar ingenieros energéticos con capacidad para planear, diseñar, construir, instalar, operar, evaluar, administrar y mantener sistemas energéticos con aplicación en la generación, almacenamiento, transformación y uso final de la energía con criterios de eficiencia


Ing. Industrial

Formar integralmente profesionales de pregrado y posgrado con solidez científica, competencia y compromiso social para hacer más productivas y competitivas a las organizaciones nacionales, en lo referente a gestión de operaciones, logística y calidad


Ing. Mecánica

Formar Ingenieros Mecánicos capaces de aplicar, transferir y desarrollar conocimiento en el ámbito nacional e internacional en las áreas de Materiales de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas de fabricación, generación, transformación y uso racional y eficiente


Ing. Oceanográfica

El programa de Ingeniería Oceanográfica tiene como fin formar profesionales capaces de plantear solución a los problemas del territorio costero y marítimo, propendiendo a un desarrollo sustentable, teniendo en cuenta sus dimensiones ecológicas, sociales, económicas y tecnológicas. 


Ing. Química

El objetivo de la Ingeniería Química es la aplicación del conocimiento de las ciencias físicas, químicas y matemáticas y de la ingeniería en el diseño, análisis, administración, dirección, supervisión y control de procesos en los cuales ocurran cambios físicos, químicos y bioquímicos

Ing. Sanitaria

El programa de Ingeniería Sanitaria de la Universidad de Antioquia tiene como misión contribuir al desarrollo regional y nacional, formando ingenieros que generan y aplican conocimientos que contribuyen a la prevención, diagnóstico y solución de los problemas de saneamiento y al mejoramiento de los recursos agua, aire y suelo, en beneficio del ser humano y del ambiente.

Ing. Urbana

El objeto principal del programa de Ingeniería Urbana de la Universidad de Antioquia es combinar los principios de la ingeniería y el Urbanismo en la creación, planificación, y gestión de ciudades y regiones de manera sostenible combinando saberes humanísticos, técnicos y científicos.

Ing. De Alimentos

El programa de Ingeniería de Alimentos ofrece a la comunidad su compromiso de formar profesionales íntegros e idóneos, con criterios de excelencia académica y con liderazgo social, apoyados en la investigación, docencia y extensión, para que se desempeñen en el sector alimentario y afines

Estadística

15 Vistas
0 Clasificación
0 Favoritos
0 Compartir

Autor

Reclamación Listado

Es este tu negocio?

Reclamación listado es la mejor manera de administrar y proteger su negocio.