Fundada por la Compañía de Jesús en 1623, es una universidad católica, reconocida por el Estado colombiano, cuyos objetivos son servir a la comunidad humana, en especial a la colombiana, procurando instaurar una sociedad más civilizada, más culta y más justa, inspirada por los valores del Evangelio.
La Pontificia Universidad Javeriana, comprometida con la educación y formación de maestros para el país, ofrece 15 becas del 50% del valor de la matrícula para los estudiantes egresados de las Escuelas Normales Superiores que deseen continuar su formación en las licenciaturas de la Facultad de Educación. Los aspirantes deben demostrar vulnerabilidad económica y excelentes cualidades académicas y personales. El proceso de selección estará cargo de la Facultad de Educación.
La Universidad ha diseñado esta BECA dirigida a estudiantes nuevos en programas de pregrado (ver listado aquí) con excelente desempeño académico en su bachillerato y que no cuenten con posibilidades económicas para acceder a educación superior de calidad.
Los programas que se coordinan a través de la Asistencia de Rectoría de la Pontificia Universidad Javeriana están dirigidos a la atención de estudiantes que carecen de los recursos económicos suficientes para iniciar o culminar sus estudios en la Universidad.
En cada carrera, semestralmente, el estudiante que habiendo cursado matrícula completa, obtenga el más alto promedio ponderado acumulado, la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, le otorgará una beca equivalente al 80% del valor de la matricula fijada para el primer semestre de la respectiva carrera, correspondiente al mismo período lectivo en el cual obtuvo dicho promedio. En caso de empate en una carrera, la beca se le otorgará al estudiante que tenga el más alto promedio ponderado del periodo.
Para el primer semestre de 2021, la Pontificia Universidad Javeriana otorgará 4 Becas Bachiller Destacado Colegios ACODESI, por el 80% del valor de la matrícula, al mejor estudiante de cada uno de los colegios calendario A de la Compañía de Jesús, que haya sido admitido a un programa académico conducente a título universitario de pregrado de la Sede Central.