Universidad Nacional inaugura nuevo edificio de Bellas Artes – Educación – Vida


La ministra de Educación, Aurora Vergara, y la rectora de la Universidad Nacional de Colombia, Dolly Montoya inauguraron la primera etapa del Edificio 303 del centro universitario, también conocido como el Edificio de Bellas Artes, el cual beneficiará a los estudiantes de las carreras de Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Cine y Televisión, y Arquitectura.

Con la apertura de los bloques B y C del edificio se inauguró uno de los principales proyectos para la institución, siendo el de mayor inversión que se haya realizado para la infraestructura de alguna facultad en cerca de 60 años: más de 100.000 millones de pesos. Hoy se dio apertura a los bloques B y C.

Cabe recordar que la construcción del edificio se vio varias veces frustrada, lo cual fue en diferentes oportunidades motivo para protestas estudiantiles, quienes reclamaban las obras luego de que el antiguo edificio de Arquitectura (en el mismo predio) se derrumbara en el año 2010.

A la nueva obra, de 16.641 m2, le falta todavía la construcción del Bloque A, para lo cual el Ministerio de Educación se comprometió a dar un total de 70.000 millones de pesos.

La ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, quien estuvo presente en la entrega de esta primera fase, recordó la importancia que tienen estos avances para zonas del país que hoy en día necesitan de una mejor infraestructura en educación.

“Pienso en los más jóvenes de lugares como en el que me formé, en donde este tipo de iniciativas parecen de otro siglo, pero hoy demostramos que el proyecto de país y el sueño del Gobierno de mejorar la educación es posible, por lo que agradezco a todas las personas que han formado parte de este camino, lo mismo que al movimiento estudiantil que ha puesto su corazón para que esto saliera adelante”, manifestó.

Señaló además que “una mejor infraestructura significa mayor dignidad para la comunidad universitaria, y con los recursos que destinará el Ministerio para la segunda fase, se beneficiará a cerca de 1.058 estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Artes, por lo que la tarea sigue. Se espera que en enero de 2024 se ponga la primera piedra, y que en menos de 18 meses se tenga finalizado el proyecto, con cerca de 25.000 m2”.

Agregó que, “otro gran logro fue la consolidación de 41.000 millones de pesos para fortalecer las demás sedes de la UNAL con más profesores para Leticia, Arauca, Tumaco y San Andrés; esto le da esperanza a todos aquellos jóvenes que viven situaciones relacionada con el conflicto y la violencia, y que necesitan de más oportunidades”.

Por su parte, la rectora Dolly Montoya también manifestó su entusiasmo con esta obra de infraestructura: “En la fundación de la universidad se crearon 5 facultades, una de ellas la de Bellas Artes, por la cual Manuel Ancízar, primer rector de la Institución, trabajó por darle el lugar que merecía, y tantos años después le seguimos apostando a su desarrollo, porque es vital en la formación de los seres humanos y su vida en general”.

Por su parte, el profesor José Ismael Peña, vicerrector de la Sede Bogotá, agradeció a la arquitecta Claudia Lucía Rueda, a todas las personas que formaron parte de la construcción, y a todo el equipo de ordenamiento de la sede: “Esto es producto del trabajo colaborativo de muchas personas, y como diría el presidente Alfonso López Pumarejo, el campus universitario no es solo un ostentoso conjunto de edificios, sino una modificación del espíritu de la universidad”.

Steven Leonardo Bautista, líder estudiantil de la Facultad de Artes, junto con un grupo de estudiantes, expresó que “este es un avance fundamental para las artes, que por muchos años se había tenido en el olvido en cuanto a infraestructura, y el reto continúa con la segunda fase del proyecto, pero hoy nos convertimos en una de las facultades de artes más grandes de Latinoamérica, aportando investigación, desarrollo y reflexión colectiva”.

Por último, el profesor Juan Alfonso de la Rosa, decano de la Facultad de Artes, indicó que “la entrega de este edificio plantea la pregunta de lo que representa formar parte de esta comunidad, una identidad en la que se mira con esperanza al mundo, con creatividad, conocimiento y pensamiento el futuro de la sociedad”.

Luego de más de 10 años de demolido el antiguo Edificio 303, hoy celebramos porque ha vuelto y nos permite reunirnos para construir colectivamente. Lo recibimos con un gran compromiso y responsabilidad, y con el legado de todos los decanos y profesores de años anteriores que pusieron su grano de arena para tener esta primera fase. ¡Bienvenidos todos y todas a este espacio, cuidémoslo, construyámoslo, vivámoslo, porque es nuestra casa!”, concluyó el decano De la Rosa.

AGENCIA DE NOTICIAS UNAL



Tomado de el Tiempo.com

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Contrario a las privadas, universidades públicas apoyan proyecto educativo del Gobierno – Educación – Vida

¿Quiere estudiar en España? Universidades de ese país harán feria educativa en Colombia – Educación – Vida

ExpoExterior: Feria para estudiar en el exterior se lleva a cabo este 23 de septiembre – Educación – Vida