Tras años a la baja, número de matrículas universitarias es el más alto registrado – Educación – Vida


El número de estudiantes en la educación superior volvió a aumentar por segundo año consecutivo, llegando a un total de 2’466.228 alumnos para el año 2022, siendo con este, además, la cifra más alta que haya registrado el sistema.

Así lo muestran los recientes datos revelados por el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies) del Ministerio de Educación, los cuales muestran una mejoría luego de la fuerte caída en las matrículas, que estaban a la baja desde 2017, presentando una mejoría en el 2021.

El del 2022 fue un crecimiento de 17.957 alumnos en comparación con el año anterior, lo que representa un incremento del 0,73 por ciento. De este total, 2.284.637 estudiantes se encontraban cursando Programas de Pregrado y 181.591 estaban matriculados en Programas de Posgrado.

Es importante destacar que el nivel de Pregrado experimentó un crecimiento notable con 24.667 estudiantes adicionales matriculados, lo que equivale a una variación positiva del 1,09 por ciento. Este aumento fue impulsado principalmente por el incremento en la matrícula de las Instituciones de Educación Superior oficiales (2,51 por ciento) y privadas (0,97 por ciento).

De esta forma, el incremento en las universidades públicas era esperable, en especial por la implementación de la matrícula cero. Sin embargo, llama la atención que las privadas también hayan subido, en especial por venir varios años con matrículas a la baja y, en 2021, con la política de gratuidad, se vieron afectadas seriamente.

Sin embargo, con 1’124.889 estudiantes, el sector privado sigue lejos de los índices de 2017 el año con más matrículas para estas instituciones, cuando se registraron 1’204.524 estudiantes.

Por modalidad de formación, la matrícula presencial sigue siendo predominante y representa aproximadamente el 74 por ciento del total. Por otro lado, la modalidad virtual ha mostrado un incremento significativo, con un aumento de 70.977 estudiantes matriculados en 2022.

En cuanto a las regiones, Vaupés, Vichada, Arauca, Amazonas, Guainía, Putumayo, La Guajira, San Andrés, Guaviare, Casanare y Sucre son los departamentos con los menores niveles de tasa de cobertura bruta.

REDACCIÓN EDUCACIÓN



Tomado de el Tiempo.com

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Contrario a las privadas, universidades públicas apoyan proyecto educativo del Gobierno – Educación – Vida

¿Quiere estudiar en España? Universidades de ese país harán feria educativa en Colombia – Educación – Vida

ExpoExterior: Feria para estudiar en el exterior se lleva a cabo este 23 de septiembre – Educación – Vida