Como ocurre todos los años, se aproxima la semana de receso escolar del mes de octubre, unos días de descanso para todos los estudiantes de colegios del país que suele ser aprovechada por las familias como un espacio de vacaciones.
Se trata de una semana libre que actualmente se encuentra regulada por el Decreto 1373 de 2007, el cual establece que todos “los establecimientos de educación preescolar, básica y media del país deben incorporar, en su calendario académico, cinco días de receso estudiantil, en la semana inmediatamente anterior al día feriado en que se conmemora el descubrimiento de América (12 de octubre)”.
De acuerdo con el Ministerio de Educación, esta medida tiene como fin ser para los estudiantes “un espacio para actividades culturales, deportivas y recreativas que les permite asumir con renovadas energías el trabajo académico”.
La cartera educativa agrega: “también es posible que una semana de tiempo libre brinde espacios de recreación en familia en diversas regiones para el conocimiento de sitios históricos”.
Estos días, asimismo, hacen parte de las 12 semanas de vacaciones que determina la ley para los estudiantes en Colombia.

Los colegios privados tienen autonomía en decidir el calendario escolar siempre y cuando este cumpla con las horas mínimas propuestas.
En cuanto a los docentes, los cinco días de receso se deben usar para “realizar un trabajo pedagógico fundamental para el mejoramiento de la calidad educativa. Estos días constituyen una oportunidad de reflexión sobre la situación de los estudiantes, sobre la organización de actividades especiales para garantizar que todos los educandos alcancen el nivel de competencias previsto en los planes de estudio”, afirma la página.
Para este año, el receso estudiantil será durante la segunda semana de octubre, es decir que los niños y jóvenes tendrán libre del 9 al 15 del mes de octubre.
Cabe recordar que se tienen en cuenta los 5 días hábiles, por lo que los estudiantes igualmente pueden descansar el lunes 16, que es festivo, y así retornar a las clases académicas el martes 17.
Fin de clases en las principales regiones
Bogotá: 30 de noviembre
Medellín: 26 de noviembre
Antioquia: 26 de noviembre
Pereira: 3 de diciembre
Boyacá: 3 de diciembre
Valle del Cauca: 3 de diciembre
Cali: 10 de diciembre
Atlántico: 3 de diciembre
Barranquilla: 10 de diciembre
Magdalena: 26 de noviembre
Cúcuta: 26 de noviembre
Bucaramanga: 3 de diciembre
Tolima: 3 de diciembre
Ibagué: 3 de diciembre
Neiva: 26 de noviembre
Villavicencio: 1 de diciembre
Nariño: 3 de diciembre
Caldas: 26 de noviembre
Manizales: 26 de noviembre
MATEO CHACÓN ORDUZ