Reforma a la ley 30: proyecto de educación superior será presentado el 20 de julio – Educación – Vida


Luego de que varios rectores de universidades públicas del país expresaran su preocupación con el poco tiempo de discusión que se estaría dando a la reforma a la Ley 30 de 1992 (que regula la educación superior), finalmente anunciaron su respaldo a la radicación del proyecto el próximo 20 de julio.

El anuncio se da luego de una reunión sostenida por los 64 rectores de las instituciones de educación superior del país con el presidente Gustavo Petro y la ministra de Educación, Aurora Vergara.

Tras el encuentro, los rectores señalaron que propusieron al Gobierno que se diera espera a la radicación del proyecto al considerar que no se ha dado suficiente tiempo para elaborar el proyecto recibiendo las voces de todos los sectores involucrados. Sin embargo, ante la negativa del Gobierno (que por orden del presidente Petro puso el 20 de julio como fecha límite para radicar la reforma), las universidades terminaron aceptando apoyar la iniciativa.

Así lo mencionó Jairo Torres, rector de la Universidad de Córdoba y presidente del Sistema Universitario Estatal (SUE), que reúne a las 34 universidades públicas: “En torno a la reforma se ha suscitado una discusión entre los actores del sistema universitario. Le solicitamos al presidente que se diera un tiempo mucho más razonable para que podamos profundizar la discusión, pero el Ministerio de Educación ha tomado la decisión de que se radique el 20 de julio. En consecuencia, apoyaremos esa radicación y que sea en el Congreso de la República donde podamos ampliar ese debate”.

Por su parte, Gustavo Rubio, presidente de la REDTTU (que agremia a las instituciones técnicas y tecnológicas públicas) señaló: “En una decisión unánime de los rectores tomamos la determinación de apoyar al presidente y la ministra en la presentación del proyecto de ley”.

De esta forma, la ministra Vergara señaló que “ambas agremiaciones se comprometen con el Gobierno Nacional a remitir los insumos para garantizar que se integran sus visiones en el texto del proyecto”. 

Reforma a la Ley 30, sin borrador

Llama la atención que a pocos días de que se dé lugar la radicación del proyecto en el Congreso de la República, siendo esta una de las apestas legislativas del Ejecutivo para la próxima legislatura, aún no exista un borrador.

De hecho, la ministra Vergara señaló que este aún está en construcción: “Estamos recibiendo los insumos de todos los actores del sector. Ya lo hicimos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), de la Universidad Unad, escucharemos esta semana a las universidades privadas y, esperamos en los próximos días, recibir los insumos de las iinstituciones públicas. Eso se integrará con lo dialogado en diferentes regiones”.

Y agregó: “Con esto, esperamos tener el borrador la próxima semana, un documento que pueda ser discutido ampliamente”.

Lo que ya causa preocupación respecto a esto es que es precisamente la próxima semana cuando se radicará el proyecto, dando poco tiempo para que se hagan correcciones y ajustes antes de que se presente al Congreso.

REDACCIÓN EDUCACIÓN



Tomado de el Tiempo.com

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Contrario a las privadas, universidades públicas apoyan proyecto educativo del Gobierno – Educación – Vida

¿Quiere estudiar en España? Universidades de ese país harán feria educativa en Colombia – Educación – Vida

ExpoExterior: Feria para estudiar en el exterior se lleva a cabo este 23 de septiembre – Educación – Vida