¿Quiere hacer un doctorado? Minciencias lanza convocatoria para becas
El
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
abrió la primera convocatoria del año para formación en
doctorados nacionales
con enfoque diferencial, de género, étnico y territorial. Desde la cartera se invertirán cerca de 64.000 millones de pesos para beneficiar a aproximadamente 150 profesionales.
Esta inversión apoyará la formación doctoral de profesionales cuyas tesis aporten a la atención de los retos establecidos en la Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones.
Arturo Luna Tapia, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, explicó que las líneas a las que apunta esta iniciativa son Bioeconomía, Ecosistemas Naturales y Territorios Sostenibles; Derecho a la Alimentación; Energía Eficiente, Sostenible y Asequible; Soberanía Sanitaria y Bienestar Social; y Ciencia Para la Paz y la Ciudadanía.
“Fortaleceremos el
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
a través del desarrollo de productos de nuevo conocimiento, ayudando de esta forma a la atención de problemáticas y necesidades de los territorios del país”, señaló.
Cada uno de los beneficiarios recibirá hasta $ 388.800.000 que podrá utilizar en un periodo máximo de 4 años. Recursos serán distribuidos así:
• Apoyo al sostenimiento: $4.100.000 mensuales hasta por ocho semestres académicos.
• Apoyo para la matrícula: $112.000.000 hasta por 8 semestres académicos.
• Apoyo para el desarrollo de la propuesta de investigación hasta por $80.000.000 (Uso exclusivo para el desarrollo del trabajo doctoral).
De acuerdo con Minciencias, el resto de los recursos de la convocatoria serán invertidos en gastos operativos, de seguimiento y evaluación.
Los aspirantes deben ser colombianos,
estar admitidos o cursando estudios de doctorado en una universidad colombiana.
Los candidatos admitidos deben adjuntar la carta de admisión vigente (año 2023) expedida por el área responsable de la universidad.
Quienes se encuentran estudiando deben anexar una certificación vigente (año 2023) expedida por la universidad que indique que es estudiante activo. No son aceptables cartas de admisión o certificados de estudios expedidos por el tutor.
Para aplicar, todos los candidatos deberán presentar una propuesta de investigación doctoral, una carta de motivación y tener la hoja de vida en el aplicativo
CvLAC
, disponible en el sitio web de Minciencias (www.minciencias.gov.co), entre otros.
En el caso de los candidatos miembros de
población negra, afrocolombiana, raizal,
palenquera o Rrom
, es necesario anexar el certificado de autorreconocimiento expedido por el Ministerio del Interior; y en caso de ser víctima del conflicto armado, anexar el certificado expedido por la Unidad para la Atención y Reparación Integral para las Víctimas.
La convocatoria estará abierta hasta las 4:00 de la tarde (hora colombiana) del 31 de mayo de 2022.
REDACCIÓN CIENCIA
Tomado de el Tiempo.com
Deja tu comentario