¿Quiere estudiar en Canadá? Esto es lo que necesita saber
Uno de los destinos más buscados para estudiar por parte de los colombianos es Canadá, país que ofrece grandes oportunidades no solo para acceder a sus
colleges
y universidades, sino también porque
brinda la posibilidad de que los inmigrantes que entran al país por estudios puedan, luego, desarrollar su vida laboral allí.
A esto se suma que en Canadá el desempleo de sólo 5,6 por ciento, lo convierte en una excelente opción para buscar forjar su carrera profesional.
Y es que cada día se presentan nuevas ofertas para ingresar al país de la manera con menos trabas, que es a través del estudio, por eso para migrar con éxito, los expertos recomiendan estar bien informados, presentar toda la documentación requerida, cumplir con los requisitos y contar con una asesoría profesional.
En el caso de Canadá se debe considerar el tipo de estudiante y programa al que aplica, si va en familia, si busca también un permiso de trabajo o si es un programa técnico o superior, entre otros aspectos.
También es clave saber que el gobierno canadiense le solicitará documentos de su educación en el país de origen con su traducción oficial, demostrar que cuenta con la solvencia económica como para mantenerse en el país por el primer año de estadía y que cuente con los recursos para pagar su curso.
Además, deberá presentar en una carta los motivos por los cuales es importante para el aspirante tomar el curso seleccionado, explicar porque viajará con su familia, si lo hace, y todos los detalles de por qué seleccionó este país para realizar sus estudios.
Si bien dependerá del tipo de visa y de programa de estudio, Canadá exige, en la mayoría de los casos, los siguientes requisitos:
–
Inscripción en una institución educativa acreditada.
– Justificación comprobable de solvencia económica para sus gastos de manutención durante el primer año de estancia en el país. Aproximadamente
debe contar con CAD 900 por mes de visado para ese primer año de estancia, unos $3’100.000 pesos colombianos.
– Carta de la institución donde vaya a realizar el curso, confirmando la matrícula.
– Tres (3) fotos carnet recientes.
– Pago de la tasa administrativa. Actualmente tiene un valor de CAD 150 ($520.000 pesos).
Aunque es verdad que no todos pueden tener todos estos documentos, también lo es que
radicarse en este país legalmente es más sencillo que en otras naciones como Estados Unidos y Europa.
Y es que existe un abanico muy amplio de ofertas y becas académicas que brindan las instituciones canadienses, al igual que el atractivo que es que se dé la posibilidad de trabajar medio tiempo mientras se estudia de manera legal. Esto se convierte en una valiosa oportunidad para cientos de colombianos jóvenes, profesionales o núcleos familiares.
Si usted está interesado en tener más información y asesoría profesional, la plataforma de migración y establecimiento en Canadá, Edooconnect, llevará a cabo los días 21 y 22 de octubre ‘Conectando Canadá’, un evento online en el que se compartirá información sobre las diferentes rutas para llegar y establecerse en Canadá; sea estudio, empresa o trabajo.
Este evento es respaldado por la embajada de Canadá en Colombia que estará presente en las charlas junto con la cancillería de Colombia en Canadá, Colombia Nos Une, las más grandes instituciones educativas canadienses y expertos en el área de negocios y emprendimiento. Además, se darán a conocer opciones de becas para poder migrar por estudios al país norteamericano. Puede inscribirse en: www.conectandocanada.com
REDACCIÓN EDUCACIÓN
Tomado de el Tiempo.com
Deja tu comentario