¿Quién es Astrid Cáceres, la nueva directora del ICBF?
Tras la renuncia de Concepción Baracaldo como directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),
el presidente Gustavo Petro designó en el cargo Astrid Cáceres, quien hasta ahora era la subdirectora general de la entidad.
Pero lo que más llama la atención del caso es que Cáceres se vinculó con el ICBF hace menos de dos semanas,
al posesionarse en dicha subdirección apenas el pasado lunes 30 de enero.
Pese a ello, la nueva directora tiene varios puntos a su favor:
el primero, es que sí tiene experiencia en cargos administrativos relacionados con la niñez
, e incluso su formación académica está encaminada a la infancia.
Cáceres es licenciada en Educación Infantil de la Universidad Cooperativa de Colombia, magíster en Educación y Desarrollo Comunitario de la Universidad Surcolombiana, y cuenta con estudios de maestría en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia. Ha ejercido como docente, investigadora, asesora pedagógica, experta en educación inclusiva, oficial de proyectos, gestora cultural y tejedora de paz.
Cuenta a con más de 27 años de experiencia profesional tanto en el sector público y privado: ha sido subdirectora de Calidad para la Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional, consultora del Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), contratista en el Fondo Colombia en Paz para el proyecto piloto del servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar en entornos rurales y rurales dispersos en municipios PDET, asesora en la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), docente en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Pontificia Universidad Javeriana.
Pero además no es una desconocida para el presidente Petro.
De hecho, cuando el mandatario estuvo al frente de la Alcaldía de Bogotá,
trabajó como subdirectora para la Infancia en la Secretaría Distrital de Integración Social.
Anteriormente también estuvo al frente de la comisión del Gobierno Nacional que atiende la situación de las niñas y niños indígenas pertenecientes a los pueblos nukak y jiw en el Guaviare, posición en la que fue encomendada por Petro.
Entre los desafíos y retos que tiene la nueva directora se destacan el fortalecer la atención integral a la primera infancia, contribuir a la implementación del Sistema Nacional de Cuidado, promover las prácticas y estrategias comunitarias para la atención a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias en el marco de la soberanía alimentaria, aportar a la justicia juvenil restaurativa y las acciones que materialicen la Paz Total.
Tomado de el Tiempo.com
Deja tu comentario