La prueba Saber 11° es el examen de estado que se aplica a los estudiantes del último grado de secundaria. Sirve como medidor para las instituciones educativas y también el certificado de presentación y en algunos casos el puntaje, es requisito para acceder a los programas universitarios.
La prueba la presentan un fin de semana, este año será el 13 de agosto, y por ejemplo en el 2022, fueron citados más de 600 mil estudiantes. Ahora, como parte de la logística previa a la realización de la prueba está la inscripción y justo sobre esa parte del proceso, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) hizo un anuncio importante.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZSBVDXPBJFACVO6FF4CZH5DY4E.jpeg)
“Ante la solicitud de algunas Entidades Territoriales Certificadas (ETC) que manifestaron dificultades administrativas para inscribir a sus estudiantes a las pruebas Saber 11° calendario A o Pre Saber, el Icfes amplió el proceso de registro y recaudo ordinario hasta el viernes 19 de mayo de 2023″, confirmaron desde la entidad que dirige Andrés Elías Molano.
Con este cambio, las fechas de registro y recaudo extraordinario quedaron establecidas para el 23, 24 y 25 de mayo. Eso sí, aclararon que la fecha de aplicación de estas tres pruebas se realizarán en sitio, bajo la modalidad lápiz y papel, el domingo 13 de agosto. Es decir, se mantiene. Respecto a las citaciones, la publicación del lugar para cada estudiante se dará el viernes 28 de julio, en el portal www.icfes.gov.co
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/N7MGB7KFFRCBPCLKTMMMB66MJE.jpeg)
“El Icfes insiste en el llamado a las instituciones educativas calendario A y estudiantes individuales a realizar el proceso de inscripción a tiempo y el pago de manera rápida para evitar costos adicionales. También invita a las instituciones educativas a motivar a sus estudiantes a registrarse para presentar el examen Pre Saber, que los familiariza con el tipo de preguntas y la estructura de Saber 11″, agregaron desde el Instituto vinculado al Ministerio de Educación.
¿Cómo se hace el proceso de inscripción?
La entidad explica que para mayor comodidad y seguridad, el recaudo del pago de cualquiera de los tres exámenes que hacen, se puede efectuar en línea, a través del botón de pago PSE.
“Igualmente, el pago se puede ejecutar de manera presencial en las sucursales de Davivienda y el Banco de Bogotá, y en corresponsales bancarios autorizados por el Banco Davivienda”, detallan.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/BRVORVJ5YZDMDEAWEF53WAKMKA.jpg)
Para información se puede seguir minuciosamente el proceso en este vídeo de la entidad.
En otras precisiones, el Icfes reiteró que la prueba Saber 11 busca brindar herramientas que “contribuyan a orientar el proyecto de vida de los jóvenes a partir de sus habilidades y retos de aprendizaje”.
También recordó que la prueba va dirigida a varias poblaciones. Principalmente, a los estudiantes que están por finalizar su grado undécimo en establecimientos educativos o institutos de validación, pero se incluyen a quienes deseen mejorar su puntaje o quienes aún no han presentado este examen.
“El Icfes les recuerda a las instituciones educativas y estudiantes individuales realizar el proceso de inscripción y pago de manera oportuna a fin de evitar costos adicionales”, aseveraron.
Por último y para más información, los interesados pueden comunicarse con el Icfes. Tienen una línea de atención por llamada telefónica, (601) 5144370 en Bogotá, o a través del chat en línea del Icfes, disponible en www.icfes.gov.co en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Lf0KQ