ONU anuncia millonaria inversión para apoyar la educación en Colombia – Educación – Vida


El Fondo de las Naciones Unidas ONU Education Cannot Wait (ECW) que lucha contra la deserción escolar, anunció este miércoles una inversión de 28 millones de dólares (unos 129.000 millones de pesos) en Colombia para programas de apoyo a niños venezolanos, desplazados internos, comunidades indígenas y afrocolombianas.

“Debemos actuar ahora para brindar a las niñas y los niños afectados por las crisis interconectadas de conflicto, desplazamiento, cambio climático, pobreza e inestabilidad la seguridad, la esperanza y la oportunidad de una educación de calidad”, dijo la directora ejecutiva de ECW, Yasmine Sherif.

La funcionaria señaló que “el Gobierno de Colombia ha tomado medidas notables para proporcionar a personas refugiadas y migrantes de Venezuela acceso a la educación” y que apoyar esta iniciativa es “sentar las bases para construir un futuro pacífico” para Colombia y Venezuela.

El apoyo de ECW al Programa Multianual de Resiliencia actualmente supera los 12 millones de dólares, y ha asignado otros 12 millones de dólares adicionales para la próxima fase de tres años que, una vez aprobada, traerá la inversión total en Colombia por más de 28 millones de dólares.

Por su lado, la ministra colombiana de Educación, Aurora Vergara, dijo que el “mayor desafío para la integración efectiva de esta población es garantizar la salud, la educación y la soberanía alimentaria de todos los niños, niñas y adolescentes y jóvenes, con énfasis en aquellos en condiciones de vulnerabilidad”.

Se requiere un estimado de 46,4 millones de dólares para financiar completamente la actual respuesta de resiliencia plurianual en Colombia.

La situación que se vive actualmente en Venezuela ha desencadenado la segunda crisis de personas refugiadas más grande del mundo. Actualmente Colombia alberga a 2,5 millones de refugiados y migrantes venezolanos en necesidad de protección internacional, además de 5,6 millones de desplazados internos.

Además, los pueblos indígenas y afrocolombianos y niños con discapacidad también suelen quedar rezagados. A pesar de los esfuerzos del Gobierno de Colombia para extender el estatus de protección temporal a personas venezolanas en Colombia, los niños continúan sin acceder a una educación de calidad.

A noviembre de 2022, agregó la información, más de medio millón de niños, niñas y adolescentes provenientes de Venezuela se habían matriculado en el sistema educativo de Colombia.

“Se requiere un estimado de 46,4 millones de dólares para financiar completamente la actual respuesta de resiliencia plurianual en Colombia”, señaló Sherif, quien pidió a los líderes mundiales que “intensifiquen la respuesta global a la crisis educativa en Colombia para no dejar a ningún niño o niña atrás y cumplir con los objetivos descritos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

EFE



Tomado de el Tiempo.com

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Las Instituciones Educativas de calendario B desde ya pueden inscribir a sus estudiantes para el examen Saber 11. Encuentre en el siguiente vídeo los puntos tener encuenta:

Sin buena información andamos a ciegas.

¿Quiere repetir el ICFES? Le contamos cómo lo podría hacer en 2024