Nuevo ranking de universidades: cuatro colombianas entre las mejores de Latinoamérica – Educación – Vida


Un total de cuatro universidades colombianas figuran dentro de las mejores 20 de América Latina y el Caribe, de acuerdo con el más reciente ranking de universidades la región elaborado por la firma QS Quacquarelli Symonds.

Los resultados muestran que las universidades colombianas gozan de una reputación excepcional entre los empleadores internacionales, con más universidades entre las 50 primeras en el indicador de reputación del empleador de QS que cualquier otro país de la región.

De esta forma, Colombia es el tercer país de la región con mayor representación, con 61 universidades clasificadas, solo por detrás de Brasil con 97 y México con 63. Del total de universidades colombianas clasificadas, 12 ascienden en la tabla, 21 descienden y 28 permanecen estables dentro de su rango o banda.

La Universidad de los Andes conserva el primer puesto de Colombia, situándose en sexta posición en América Latina y el Caribe gracias a sus buenos resultados en reputación entre los empleadores y académicos internacionales y a sus altos niveles de colaboración mundial en investigación.

Le siguen el el top 20 la Universidad Nacional (puesto 12), la Pontificia Universidad Javeriana (16) y la Universidad de Antioquia (19).

A nivel regional la Universidade de São Paulo ocupa el primer puesto, desbancando a la Pontificia Universidad Católica de Chile, que se sitúa en segundo lugar, mientras que la brasileña Universidade Estadual de Campinas ocupa la tercera posición.

De esta forma, estas son las 12 universidades colombianas que aparecen dentro de las mejores 100 de la región:

Universidad de los Andes

La Universidad de los Andes , la mejor del país en el ranking QS.

1. Universidad de los Andes (6 a nivel Latinoamérica)

2. Universidad Nacional de Colombia (12)

3. Pontificia Universidad Javeriana (16)

4. Universidad de Antioquia (19)

5. Universidad del Rosario (32)

6. Universidad de La Sabana (43)

7. Universidad del Norte (53)

8. Universidad del Valle (54)

9. Universidad EAFIT (62)

10. Universidad Pontificia Bolivariana (72)

11. Universidad Externado de Colombia (78)

12. Universidad Industrial de Santander – UIS (87)

¿En qué destacan las universidades colombianas en el ranking QS?

De acuerdo con los resultados del listado, las universidades colombianas gozan de una excepcional consideración tanto entre los empleadores como entre los académicos. En el Indicador de Reputación del Empleador de QS su fortaleza es particularmente prominente, con 10 universidades entre las 50 mejores de la región, más que cualquier otro país. 6 se encuentran entre las 20 primeras, 3 de ellas entre las 10 primeras, las más numerosas de la región junto con Chile.

La Universidad de los Andes ostenta el puesto más alto del indicador individual de Colombia en esta métrica, en la que ocupa el cuarto lugar. Le siguen la Nacional (6) y la Javeriana (8).

Plaza del Ché en la Universidad Nacional

Plaza del Ché en la Universidad Nacional, la segunda mejor universidad colombiana del ranking QS.

Foto:

Imagen de uso libre

De forma similar, aunque menos profunda, cuatro universidades colombianas se sitúan entre las 20 mejores de la región en Reputación Académica, siendo la Universidad Nacional de Colombia la que ocupa el puesto más alto, el séptimo en la América Latina.

Pero más allá de las universidades tradicionalmente catalogadas como las mejores del país, cabe resaltar otros casos como el de la Universidad de San Buenaventura es la mejor clasificada de Colombia en el noveno puesto de la clasificación de QS, que mide el tamaño de las clases y la disponibilidad de recursos.

Así mismo, la Universidad Autónoma del Caribe (UAC) produce la investigación de mayor impacto de Colombia según Citas por artículo, en la que ocupa el puesto 23, lo que sugiere que hay margen de mejora en la calidad de la investigación en el resto de instituciones.

Del mismo modo, Colombia puede mejorar su producción investigadora en términos de volumen, ya que la universidad mejor clasificada en Artículos por Artículo, la Universidad de los Andes, ocupa el puesto 27 a nivel regional.

Colombia tiene un nivel relativamente bajo de experiencia de su personal, ya que ninguna universidad se encuentra entre las 50 primeras de la región por su número de personal con doctorado.

Las mejores universidades de América Latina

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile, de las mejores del continente..

Foto:

Tomado de la página de Facebook de la U. Católica de Chile

La edición 2024 de QS World University Rankings: América Latina y el Caribe incluye 430 instituciones de 25 países. Granada, Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago están representados por primera vez.

Brasil es el país más representado, con 97 universidades clasificadas, seguido de México con 63 y Colombia con 61. Brasil es también el país con el profesorado mejor formado, según el número de doctores, indicador en el que 43 de las 50 mejores universidades de la región son brasileñas.

Entre los países con 10 o más universidades clasificadas, Chile es el más reconocido entre los académicos internacionales. Esto se sustenta en una prolífica producción investigadora y una intensa colaboración internacional.

La República Dominicana produce algunas de las investigaciones de mayor impacto, según las citas por artículo, con una puntuación media por institución de 60,2/100.

La Universidad Nacional Autónoma de México obtiene la mejor reputación de América Latina entre los académicos internacionales

Perú presenta uno de los porcentajes de mejora más elevados, con un 33% de universidades que ascienden y sólo un 8 por ciento que descienden.

Así las cosas, este es el top 10 de las mejores universidades de América Latina y el Caribe:

Ciudad de México

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la segunda institución mexicana mejor calificada en el ranking QS.

1. Universidade de São Paulo (Brasil)

2. Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) (Chile)

3. Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) (Brasil)

4. Tecnológico de Monterrey (México)

5. Universidad de Chile (Chile)

6. Universidad de los Andes (Colombia)

7. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (México)

8. Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)

9. Universidad de Buenos Aires (UBA) (Argentina)

10. UNESP (Brasil)

REDACCIÓN EDUCACIÓN



Tomado de el Tiempo.com

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Contrario a las privadas, universidades públicas apoyan proyecto educativo del Gobierno – Educación – Vida

¿Quiere estudiar en España? Universidades de ese país harán feria educativa en Colombia – Educación – Vida

ExpoExterior: Feria para estudiar en el exterior se lleva a cabo este 23 de septiembre – Educación – Vida