‘Nuestra meta es la internacionalización’: Jaime Leal, rector de la Unad – Educación – Vida


Con 205.578 estudiantes, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad) es hoy la institución de educación superior más grande del país. Jaime Leal Afanador, su rector, fue recientemente reelegido para el cargo, que ha ocupado durante 19 años.

En diálogo con EL TIEMPO, Leal habló de los planes de expansión e internacionalización de la universidad, así como de los señalamientos que ha recibido a lo largo de su gestión.

¿Cómo va el inicio de año de la Unad?

En la primera matrícula del año logramos cerrar con cerca de 10.000 nuevos estudiantes en todo el país, un número que supera en cantidad total de estudiantes a muchas universidades. Pero además iniciamos el año con el respaldo de haber recibido en 2022 la acreditación de alta calidad. Gracias al avance de las tecnologías tenemos campus virtuales y otras herramientas que hacen que la educación sea sincrónica y asincrónica, donde hay las facilidades de la virtualidad, pero también los espacios de vida universitaria. Puedo decir que vamos por buen camino.

 

¿Cuáles son sus planes para este nuevo periodo en la rectoría?

La misión de la Unad es llevar educación de calidad, pertinencia y cobertura a cualquier colombiano, donde sea que se encuentre, ya sea dentro o fuera del territorio nacional. Ya lo hacemos muy bien en el país. Por eso tenemos un objetivo de internacionalización. Por ejemplo, se creó la seccional Unión Europea, y también tenemos seccional en el estado de Florida, en Estados Unidos. Queremos seguir por esa vía y poder dar una oferta de carreras profesionales, maestrías y doctorados a los colombianos, con títulos que sean reconocidos en esos países.

¿Cómo ve la meta de 500.000 nuevos cupos en la educación superior de este Gobierno?

Hoy somos la universidad que más aporta a los programas de gratuidad educativa con cerca de 150.000 estudiantes favorecidos

Se abren nuevas posibilidades. Hoy somos la universidad que más aporta a los programas de gratuidad educativa con cerca de 150.000 estudiantes favorecidos. Si este Gobierno lo desea, y lo hemos hecho saber, la Unad está en disposición de albergar a los estudiantes que sean necesarios sin ninguna dificultad.

¿Qué responde a las acusaciones y señalamientos de corrupción que ha recibido su gestión?

Cuando recibí por primera vez la rectoría hace 19 años, sabíamos que debíamos tener el carácter necesario para pisar callos. Lo hemos hecho, con la repercusión de recibir denuncias, demandas de corrupción, malos manejos, nepotismo, todo lo que se le ocurra. Han sido los estrados judiciales los que, de manera objetiva, se han pronunciado. Puedo decir de frente que no tengo ni una sola investigación abierta, un solo fallo en contra. De lo contrario, la universidad no hubiera sido acreditada.

También está la denuncia de 13 ‘elefantes blancos’ por parte del Secretario de Transparencia…

Que esos 13 ‘elefantes’ existen en la mente de quienes quieren hacerle daño a esta universidad

Que esos 13 ‘elefantes’ existen en la mente de quienes quieren hacerle daño a esta universidad. Esos ‘elefantes’ hoy son centros dignos, en funcionamiento, cuyo presupuesto fue ejecutado y hoy benefician a la comunidad. Lamento mucho que el secretario de transparencia haya servido de vocero a estos intereses. Las autoridades ya tienen estas pruebas, pero la Secretaría no nos ha dado respuesta.

REDACCIÓN EDUCACIÓN

Más noticias



Tomado de el Tiempo.com

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Las Instituciones Educativas de calendario B desde ya pueden inscribir a sus estudiantes para el examen Saber 11. Encuentre en el siguiente vídeo los puntos tener encuenta:

Sin buena información andamos a ciegas.

¿Quiere repetir el ICFES? Le contamos cómo lo podría hacer en 2024