Ministros de educación analizarán rezagos de aprendizaje por la pandemia – Educación – Vida


Los próximos 22 y 23 de marzo, los ministros de Educación de América Latina y el Caribe participarán en ‘Un compromiso de acción por la educación’, un evento organizado por el Banco Mundial, el Diálogo Interamericano, la Unesco y Unicef, que tendrá a Colombia como país anfitrión.

El propósito de este encuentro, que se realizará en el hotel Hilton de Corferias, en Bogotá, será aunar esfuerzos a nivel regional para hacerles frente a los rezagos de aprendizaje ocasionados por el cierre de colegios a causa del covid-19.

Y es que según datos del Banco Mundial, debido a la emergencia sanitaria los niños, niñas y adolescentes perdieron en promedio 1,5 años de aprendizaje.

Al respecto, la ministra de Educación colombiana, Aurora Vergara Figueroa, señaló: “Tenemos un gran reto que nos une como región y es trazar una hoja de ruta que nos permita afrontar la crisis de aprendizaje ocasionada por la pandemia, y establecer metas comunes que incorporen enfoques pedagógicos y programas para el fortalecimiento, aceleración y recuperación de los aprendizajes básicos de nuestros niños y niñas, incorporando las competencias socioemocionales y los temas de salud mental como una prioridad”.

Las evidencias preliminares de la región muestran que las mayores pérdidas en los aprendizajes se encuentran en los grados de básica primaria y entre estudiantes de los niveles socioeconómicos más bajos.

Además, en el informe ‘Dos años después: salvando una generación’, el Banco Mundial, Unicef y Unesco sostienen que, de no garantizar estos aprendizajes fundamentales, una generación entera no estará capacitada con las habilidades primordiales en lectoescritura y matemáticas.

Esto se verá reflejado en la falta de empleo para los jóvenes y en una mayor brecha socioeconómica. Se calcula que solo por esto la población juvenil podría perder hasta el 12 por ciento de sus ingresos futuros. Por otra parte, el último informe sobre capital humano del Banco Mundial resalta que, debido a la pandemia, los niños en edad preescolar han perdido más de 34 por ciento del aprendizaje en lenguaje y alfabetización temprana y más de 29 por ciento en matemáticas.

Para enfrentar este enorme reto, durante el evento Colombia convocará a los países de la región a unirse a través de un ‘Compromiso de acción por la educación’, el cual es impulsado por el Banco Mundial, Unicef, Unesco, Usaid, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Mancomunidad de Naciones del Reino Unido y la Fundación Bill y Melinda Gates, y en Latinoamérica, por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Educación de Bogotá.

Su propósito es lograr que gobiernos y comunidad educativa implementen acciones para garantizar que todos los niños y las niñas del mundo logren adquirir los aprendizajes básicos.

Los ministros de Educación de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Guyana, Haití, Jamaica, la República Dominicana y Uruguay, entre otros, asistirán al encuentro, en el que se fijarán metas y compromisos comunes para la recuperación de los aprendizajes.

REDACCIÓN EDUCACIÓN



Tomado de el Tiempo.com

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Contrario a las privadas, universidades públicas apoyan proyecto educativo del Gobierno – Educación – Vida

¿Quiere estudiar en España? Universidades de ese país harán feria educativa en Colombia – Educación – Vida

ExpoExterior: Feria para estudiar en el exterior se lleva a cabo este 23 de septiembre – Educación – Vida