Mineducación: el viceministro Hernando Bayona dejará el cargo – Educación – Vida


Hernando Bayona, actual viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media dejará su cargo al finalizar el mes de marzo, según pudo confirmar EL TIEMPO.

Hasta el momento no se ha confirmado si apartarse del Ministerio de Educación responde a una decisión personal o si fue retirado de esta posición, como ocurrió con su anterior jefe, el exministro Alejandro Gaviria. La ministra, Aurora Vergara, no se ha pronunciado al respecto.

La salida de Bayona se da dos semanas después de que Gaviria fuera retirado como ministro de Educación por el presidente Gustavo Petro, tras conocerse sus cuestionamientos a la reforma a la Salud, actualmente en trámite en el Congreso de la República.

Cabe recordar que el funcionario es una figura cercana a Gaviria, con quien trabajó en la Universidad de los Andes cuando este fue rector de dicha institución.

De esta forma, la noticia de la salida del viceministro se da a conocer a pocos días de que el principal proyecto a su cargo diera inicio. Se trata de ‘Viva la Escuela’, el programa de voluntariado cuyo lanzamiento será el próximo martes 21 de marzo, con el que se busca fortalecer y reforzar el aprendizaje de los niños del país, en especial en regiones vulnerables, luego de verse gravemente afectado por el cierre de los colegios durante la pandemia.

Y es que, como el mismo Bayona ha asegurado, las afectaciones en la educación de la contingencia sanitaria ha dejado a muchos niños que hoy cursan grado cuarto sin saber leer.

Bayona es bachiller del Instituto Técnico Distrital Francisco José de Caldas; Licenciado en Matemáticas y Computación de la Universidad Antonio Nariño y además Matemático de la Pontificia Universidad Javeriana. Es Magíster en Matemática Aplicada de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster y Doctor en Economía de la Universidad de los Andes. Actualmente, está en su segundo año de doctorado en Liderazgo Educativo de la Universidad de Pensilvania.

Cuenta con una experiencia de más de 22 años trabajando por la educación en los niveles de básica primaria, secundaria y superior. Fue docente de aula por más de 12 años, ha trabajado en el Proyecto de Comunidades de Aprendizaje (CdA) con escuelas públicas en Colombia y es miembro directivo de la Red Interamericana de Liderazgo Educacional (RILE). Adicionalmente, ha trabajado con la Red Juvenil de Liderazgo y la mesa de liderazgo educativo de Ascofade, y se desempeñó como gerente del programa de transformación educativa Todos a Aprender (PTA).

Antes de posesionarse el pasado 6 de septiembre, se encontraba como docente e investigador en la Facultad de Educación y director de los programas de Licenciatura de la Universidad de los Andes. Asimismo, se ha desempeñado como profesor en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Colombia.

REDACCIÓN EDUCACIÓN



Tomado de el Tiempo.com

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Contrario a las privadas, universidades públicas apoyan proyecto educativo del Gobierno – Educación – Vida

¿Quiere estudiar en España? Universidades de ese país harán feria educativa en Colombia – Educación – Vida

ExpoExterior: Feria para estudiar en el exterior se lleva a cabo este 23 de septiembre – Educación – Vida