Marcadores: ¿cómo se fabrican los marcadores de colores? – Educación – Vida


Según La Real Academia Española, un Marcador es aquello que marca. El verbo marcar, cuenta con la definición de señalar con algún símbolo o signo cualquier objeto.

En Colombia, un marcador puede tener varios significados, uno de ellos y de los que vamos a hablar hoy son aquellos que se utiliza para escribir o dibujar.

Este tipo de artículo escolar es muy pedido por la gran mayoría de Colegios en el mundo. 

 

Los marcadores se pueden considerar como uno de los elementos escolares más usados, pues son uno de los más solicitados y pedidos por una gran cantidad de colegios.

También se puede decir que estos objetos son empleados por profesionales en progreso, ya sea existen carreras en las que es fundamental su uso, como por ejemplo diseño gráfico.

Al hablar sobre este artículo escolar, surge una pregunta clara, y es ¿cómo se fabrican?, y cuáles son los pasos para brindar un producto que está en el mercado desde hace décadas.

 

De acuerdo con un estudio del medio digital ‘La Nación’, los marcadores de colores se producen en gran variedad, ya que hay más de 79 tipos de tinta y colores que conforman la oferta en el mercado.

Para su fabricación, en este caso ‘Trabi’ una compañía experta en crear estos objetos, maneja una clase de tecnología, llamada inyectoras que funcionan las 24 horas y producen alrededor de 80 mil piezas diarias de marcadores.

Según la empresa, la materia prima fundamental para producir el elemento escolar se procesa en las inyectoras y después de ello ingresa el plástico junto con un elemento llamado ‘pellets de masterbatch’, que en español quiere decir: ‘pepas de colorante’, que son las que aportan el color a cada marcador.

Este objeto cuentan con varias tonalidades.

Para seguir con su proceso de creación, la temperatura debe ascender a los 230 grados, para que el plástico se diluya y se coloree automáticamente solo.

Es ahí cuando la máquina inyecta la materia prima en las diferentes matrices de plástico, que se aplican de acuerdo con el modelo de marcador.

La última etapa es cuando se inyecta el color que corresponde a cada marcador. Nuevamente, una máquina es la encargada de colocar las últimas piezas para completar dicho objeto, estas son: el capuchón y por supuesto la felpa que tiene la función principal; que es pintar o colorear cualquier superficie.

DAVID LEONARDO DÍAZ DUARTE 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO 

Más noticias en el TIEMPO 



Tomado de el Tiempo.com

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Contrario a las privadas, universidades públicas apoyan proyecto educativo del Gobierno – Educación – Vida

¿Quiere estudiar en España? Universidades de ese país harán feria educativa en Colombia – Educación – Vida

ExpoExterior: Feria para estudiar en el exterior se lleva a cabo este 23 de septiembre – Educación – Vida