En un mundo cada vez más interconectado, la educación superior ha trascendido las fronteras nacionales, brindando oportunidades sin precedentes para aquellos que sueñan con ampliar sus horizontes académicos.
Estudiar en el extranjero se ha convertido en una elección atractiva y enriquecedora para miles de estudiantes, quienes no solo buscan mejores oportunidades en este ámbito, sino también más oportunidades de vida.
Lea también:
Según datos de Migración Colombia generados con base en las declaraciones de quienes salen del país, desde 2012 –cuando 66.747 personas se fueron estudiar en el exterior– hasta 2018, cuando la cifra ascendió a 84.002, más de 555.000 connacionales han viajado con fines de estudio. Dicho número probablemente ha ido en aumento en los últimos años, especialmente por los programas de educación que se ofrecen alrededor del mundo.

Existen varios programas para estudiar en el exterior.
Sin embargo, el tema económico muchas veces puede ser un obstáculo para ello, pues a pesar de las oportunidades académicas, el tema de la manutención siempre es algo que se debe tener en cuenta.
Es por ello que si está pensando en seguir aprendiendo, pero fuera de Colombia, Europa podría llegar a ser una gran opción, especialmente por el costo de vida de algunas regiones.
En el siguiente artículo le contaremos sobre los cinco países más económicos para estudiar un pregrado o posgrado en el viejo continente.
Alemania
Alemania es la cuarta potencia económica del mundo y, según el portal de educación y viajes GrowPro, puede llegar a ser una buena opción, ya que las universidades públicas del país otorgan matrícula cero en varios casos.

Alemania, como lugar de desarrollo de las ciencias, se caracteriza por su panorama educativo.
El mismo portal también explica que en promedio, según la ciudad en la que viva, un estudiante gasta entre 700 y 1.000 euros mensuales (aproximadamente, 4.387.669 pesos colombianos). Además, esto lo complementa la compañía de orientación en educación Educations, que explica que una de las ventajas de estudiar en Alemania es la existencia de programas realizados íntegramente en inglés.
Eslovenia
Eslovenia es un país del sur de Europa conocido, en el ámbito académico, por manejar tasas de matrícula del 0 % para estudiantes que vengan de varios países del mundo. Además, Eslovenia es más barato que Francia y Alemania en cuanto a costos de vida.
De hecho, según Educations, el costo de vida por estudiante puede ser de 400 a 700 euros mensualmente (3.071.368 pesos colombianos, aproximadamente).
Noruega
En este país, los estudiantes internacionales que estudian en universidades públicas están bajo las mismas condiciones que los noruegos en temas educativos. Además, hay una amplia oportunidad de becas y subsidios para realizar programas de educación superior que pueden aminorar ciertos gastos.

Noruega cuenta con varios programas de becas para extranjeros.
El portal de Pearson, expertos en educación, asegura que “a los estudiantes internacionales les puede costar entre 800 y 1.400 euros al mes vivir en el país”, lo que significa que un estudiante podría llegar a gastar 6.142.737 pesos colombianos, según la tasa de cambio actual.
Grecia
Este país rico en cultura e historia también tiene grandes oportunidades para estudiantes extranjeros.

Sus hermosos paisajes de hecho no son el único atractivo. Aquí, la mayoría de estudiantes de la Unión Europea pueden estudiar de manera gratuita.
En cuanto a los estudiantes extranjeros, las becas para hacer maestrías son una de las mejores opciones, y además, pueden trabajar hasta 20 horas por semana durante el semestre.
Si no consigue una beca, según Pearson, la universidad puede llegar a costarle hasta 2.000 euros al año (8.775.339 de pesos colombianos). Finalmente, en cuanto a costos de vida, un estudiante puede llegar a costar entre 450 y 750 euros al mes, lo que actualmente son entre 1.974.451 y 3.290.752 pesos.
Estonia
Independientemente de la nacionalidad, los programas de estudio en Estonia son completamente gratuitos (si se hacen en estonio, el idioma de la región) y las tasas de matrícula para los programas en inglés no suelen superar los 7.000 euros al año (3.0713.689 COP).

Cada sábado, en la plaza del ayuntamiento de Tallin (Estonia), hay una feria para locales y viajeros.
Además, el costo de vida en Estonia es bajo en comparación con el resto de Europa, pues este varía entre los 800 y 1.000 euros al mes (casi entre 3.510.135 y 4.387.669 pesos colombianos).
Finalmente, los estudiantes internacionales tiene la ventaja de que pueden trabajar un número ilimitado de horas, sin un permiso especial. La única condición es que no interfiera en sus estudios.
Laura Natalia Bohórquez Roncancio
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS