Ley 30: El llamado de las universidades públicas al Gobierno sobre reforma de Ley 30 – Educación – Vida


El 20 de julio, el Ministerio de Educación presentará ante el Congreso de la República la reforma de la Ley 30 de 1992, que rige –principalmente– las transferencias que ejecuta la Nación a las universidades públicas.

Desde hace varios años, esta norma ha sido bastante cuestionada por los propios rectores, advirtiendo que los recursos que se entregan de acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC), no crecen al ritmo de las necesidades de las instituciones educativas.

El Ministerio de Educación ha explicado que para realizar esta reforma se están adelantando espacios de diálogo con los diferentes actores del sector para recoger las consideraciones y propuestas de los colombianos respecto a las necesidades de reforma.

Sobre la propuesta -que aún está en construcción- varios rectores de universidades públicas emitieron un comunicado en el que reconocen el trabajo que viene adelantando el Gobierno Nacional y manifiestan su interés de participar en la construcción de la propuesta

“Este proceso es una excelente oportunidad para consolidar a la educación como el motor del cambio social que el país anhela y para que la gestión del conocimiento diseñe caminos al futuro“, señala el comunicado. 

Indican que aceptan y comparten las mesas temáticas planteadas por el Ministerio de Educación, “sin embargo, hace falta reflexionar sobre el sistema en su conjunto, definir un horizonte común y establecer los vasos comunicantes de este con los demás sectores de la sociedad“. 

“La nueva ley de educación que surja de esta construcción colectiva debe poner en el centro al estudiante y su formación integral. Así ocurre en los mejores sistemas de educación del mundo, sistemas pensados para la formación a lo largo de la vida”, indican los rectores. 

Y solicitan: “Necesitamos un sistema más flexible, con entradas y salidas diversas, articuladas con los demás niveles educativos” .

En ese sentido, afirman que “es necesario contar con tiempos y garantías suficientes para que las comunidades de las instituciones de educación participemos adecuadamente” . 

El comunicado fue emitido por Dolly Montoya, rectora de la Universidad Nacional; Hernán Porras, rector de la Universidad Industrial de Santander; Edgar Varela Barrios, rector de la Universidad del Valle; María Ruth Hernández Martínez, rectora de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, entre otros. 

REDACCIÓN EDUCACIÓN





Tomado de el Tiempo.com

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Contrario a las privadas, universidades públicas apoyan proyecto educativo del Gobierno – Educación – Vida

¿Quiere estudiar en España? Universidades de ese país harán feria educativa en Colombia – Educación – Vida

ExpoExterior: Feria para estudiar en el exterior se lleva a cabo este 23 de septiembre – Educación – Vida