El lenguaje es la capacidad de comunicarnos entre individuos mediante diferentes símbolos y códigos compartidos. De hecho, los animales también utilizan su propio sistema de comunicación para entenderse entre ellos.
Además, el idioma es un factor importante para el entendimiento en las sociedades; sin embargo, las señas siguen siendo un medio universal para brindar información al otro.
Wendy Sandler, investigadora del Lenguaje de Señas de la Universidad de Haifa, Israel, afirmó: “No sé si el gesto fue primero. Yo creo que los humanos usaron la vocalización y los gestos con las manos desde el principio. Quiero decir que nuestros parientes más cercanos, los chimpancés, hacen eso“.
Según indica BBC se cree que el lenguaje tiene al menos 50.000 años, aunque algunos lingüistas afirman que es mucho más antiguo, pero: ¿cómo se adquiere el lenguaje?
Pues bien, según el artículo Adquisición y desarrollo del lenguaje, desarrollado por Jorge Jiménez Rodríguez, el lenguaje se considera un sistema de signos que permite representar la realidad y es adquirido desde la infancia.

El lenguaje construye maneras de entender el mundo.
Asimismo, Jorge Jiménez habló acerca de las formas en las que un niño aprende a comunicarse, “no es igual pensar que el niño desde edades muy tempranas reproduce e imita el lenguaje tal y como lo oye, que afirmar que más bien lo percibe, lo codifica y lo elabora desde las estructuras cerebrales que le ayudan a construir el lenguaje”.
Por último, concluye diciendo que los “intentos de comunicación” en menores se construyen por imitación.
Más noticias en EL TIEMPO
VANESSA PÉREZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS