Las mejores universidades del mundo para estudiar en el 2022, según estudio
Estados Unidos lidera la parte alta del listado. Colombia aportó 6 universidades al ranking entero.
Tomado de: El Tiempo
El portal web de la ‘U.S. News & World Report’, una de las revistas norteamericanas más icónicas del siglo XX, dio a conocer por octava oportunidad su listado de las mejores universidades del planeta.
Para este año, la publicación tuvo en cuenta 1.849 claustros académicos de más de 90 países para presentar un listado final de 1.750 instituciones.
Los argumentos que puso en consideración para la construcción del escalafón, según se lee en su informe, fueron los siguientes:
– Las 250 universidades elegidas en una encuesta hecha por la empresa de análisis de datos ‘Clarivate Analytics’.
– Los centros educativos que tuviesen al menos 1.250 artículos publicados en revistas indexadas entre 2015 y 2019.
– Calificación de los 13 ítems propios (Reputación de investigación global, reputación de investigación regional, publicaciones, libros, conferencias, impacto de citas normalizado, total de citas, número de publicaciones que se encuentran entre el 10 % más citadas, porcentaje del total de publicaciones que se encuentran entre el 10 % más citado, colaboración internacional (balance de coautores de artículos propios a comparación con el panorama nacional), colaboración internacional (autores internacionales como coautores), número de artículos que se encuentran entre el 1 % más citado en su campo respectivo y el porcentaje del total de publicaciones que se encuentran entre el 1 % de los artículos más citados).
Con base en dichos criterios, estas son las 10 mejores universidades del mundo para estudiar en 2022.
Adicionalmente, reseñamos los 6 claustros colombianos que aparecen en el listado entero.
10. Universidad Johns Hopkins
En la cola del ‘top 10’ del ranking aparece la reconocida universidad Johns Hopkins, que, para los más ajenos, cobró gran protagonismo con la irrupción de la pandemia por su aporte investigativo.
No en vano, de acuerdo con la valoración de ‘U.S. News & World Report’, los campos médicos son los mejor evaluados de toda su oferta académica.
Es la segunda universidad del mundo mejor calificada en cirugías, oncología, enfermedades infecciosas y medicina clínica.
9.Instituto de Tecnología de California
El tradicional Instituto de Tecnología de California, a pesar de no tener un alcance tan masivo como otros entes educativos, se ubica en la novena posición del listado.
La publicación firmante lo ubica como la mejor universidad del mundo en lo que respecta a los campos de geociencias y ciencia espacial.
8.Universidad de Cambridge
La segunda universidad pública más antigua del Reino Unido, tan solo detrás de Oxford, fue destacada como el segundo claustro mejor ‘rankeado’ de Europa.
‘U.S. News & World Report’ evaluó cada una de las ramas de su extensa oferta académica y determinó que su fuerte son las artes y las humanidades.
En dicho campo del conocimiento, quedó en el tercer lugar a nivel mundial.
7.Universidad de Washington
La principal universidad pública del estado de Seattle, en EE. UU., fue destacada por sus más de 370 programas de posgrado.
Sus puntos fuertes, ubicados entre los 10 mejores del mundo, fueron: medicina clínica, geociencias, enfermedades infecciosas, inmunología, microbiología, ciencias sociales, biología molecular, genética y salud pública.
6. Universidad de Columbia
La quinta universidad más antigua de Estados Unidos, que además integra el selecto grupo de la ‘Ivy League’, ocupa la sexta casilla del escalafón.
Su tradición en el estudio de la medicina fue reconocida con una buena calificación en campos como la neurociencia, la psiquiatría, la psicología y la cardiología.
5. Universidad de Oxford
La única universidad europea que está entre las cinco mejores del planeta es la de Oxford.
Su amplio recorrido, que data desde prácticamente el siglo X, fue elogiado por los firmantes del estudio.
Además de ser el mejor centro educativo del ‘Viejo Continente’, goza de ser el mejor del mundo en cuanto a artes y humanidades se refiere.
4. Universidad de California- Berkeley
La universidad pública de Berkeley goza de ser el ‘alma máter’ de los científicos que descubrieron 6 de los elementos de la tabla periódica (californio, seaborgio, berkelio, einstenio, fermio, lawrencio).
No por nada, en este estudio, su campo mejor evaluado fue el de la química. Un segundo puesto en esa rama a nivel global así lo certifica.
3. Universidad de Stanford
La ‘vecina de Silicon Valley’ fue distinguida por su liderazgo en campos relacionados con la medicina y los números.
La casa de Larry Page y Sergey Brin, los creadores de Google, ocupó el título de la mejor universidad del mundo en la rama de la química.
Posiciones ‘top 5’ en campos como la biología, la bioquímica, la biología celular, la medicina clínica, la ciencia computacional, las matemáticas, la economía, los negocios, la energía, la óptica, la física, la radiología, la medicina nuclear y la salud pública dan muestra de su calidad académica.
2. EL MIT
El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés), reconocido por sus amplios aportes a la ciencia mundial, fue ubicado en el segundo puesto del prestigioso ranking.
‘U.S. News & World Report’ le otorgó el título de la mejor universidad del mundo en el campo de la física.
La cardiología fue su rama peor evaluada.
1. Universidad de Harvard
En lo más alto del escalafón aparece la popular Universidad de Harvard.
La casa de más de 160 ganadores del premio Nobel y 8 presidentes de Estados Unidos fue destacada por el portal noticioso como la mejor del mundo.
Sorprendentes liderazgos, ratificados con la posición número 1 específicamente, en los campos de biología, bioquímica, cardiología, biología celular, medicina clínica, economía, negocios, inmunología, enfermedades infecciosas, microbiología, biología molecular, genética, neurociencias, oncología, óptica, farmacología, toxicología, cirugía, psiquiatría, psicología, ciencia espacial, ciencias sociales, salud pública y radiología alejan cualquier duda sobre su reputación académica.
Las seis mejores de Colombia
En el listado de 1.750 universidades que hizo ‘U.S. News & World Report’ tan solo aparecen seis colombianas:
566. Universidad de los Andes
635. Universidad Nacional
709. Pontificia Universidad Javeriana
899. Universidad de Antioquia
1.348. Universidad del Valle
1.654. Universidad del Rosario
Deja tu comentario