Las becas en el exterior de las que debe estar pendiente en 2023

Las becas en el exterior de las que debe estar pendiente en 2023



Conseguir una beca para estudiar en el exterior: el deseo de muchos, pero al mismo tiempo un sueño que se hace realidad para pocos.
Y no es solo porque las becas tengan requisitos a veces difíciles de cumplir, sino por falta de conocimiento de las diferentes ofertas que hay.

Y es que convocatorias hay en todas las épocas del año, para diferentes programas académicos y en distintos lugares del mundo. Y ante este panorama, saber a cual programa postularse puede ser una tarea tediosa.
Para solucionar este problema, es necesario conocer en primer lugar las principales convocatorias que se abren cada año y que hacen parte de las iniciativas más importantes y reconocidas.

Ante esto,
EL TIEMPO recopiló las principales becas que se publican año a año para estudios en el exterior a las que los colombianos pueden postularse.
Convocatoria actualmente activa con cierre programado para el 15 de marzo de 2023.

Se trata de uno de los programas de becas más apetecidos en América Latina, que da la posibilidad a personas de diferentes países (incluído Colombia) de estudiar en las mejores universidades de España.

La convocatoria de becas para el curso 2023-2024 tiene más de 600 plazas distribuidas en las siguientes modalidades: 242 becas de posgrado, 100 becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales, 109 renovaciones de becas de doctorado, 36 becas de movilidad de profesorado y 126 becas de estudios institucionales.

Para becas de posgrado y estudios institucionales, la fecha de cierre de la convocatoria será el 15 de marzo de 2023.

En el caso de las becas de doctorado y estancias cortas y de movilidad, la convocatoria se finalizará el 13 de abril de 2023.
La convocatoria se encuentra actualmente abierta y estará disponible hasta el 28 de febrero.


Se trata de un crédito-beca, un préstamo condonable, en el que Colfuturo financia matrículas de posgrados en el exterior por hasta 50.000 dólares al año. Los estudiantes pueden cursar sus estudios en las mejores universidades del mundo, en distintos países.

La condonación de hasta el 80 por ciento de la deuda se da si el beneficiario cumple los siguientes requisitos: 

– 20 por ciento si se gradúa de estudios de MBA, maestría en Administración y Derecho.

– 40 por ciento si se gradúa del resto de áreas de estudio.

– 20 por ciento si se vincula laboralmente de tiempo completo como funcionario público, como docente o investigador de una entidad educativa de tiempo completo (10 por ciento en el primer año, 5 por ciento en el segundo año y 5 por ciento en el tercer año).

– 20 por ciento si trabaja fuera de Bogotá y su área metropolitana (10 por ciento en el primer año, 5 por ciento en el segundo año y 5 por ciento en el tercer año).
La apertura de esta convocatoria se da generalmente en la segunda mitad del mes de febrero, por lo que está próxima a ser abierta.

El programa Fullbright es tal vez la convocatoria de mayor reconocimiento a nivel mundial, cuenta con una comisión específica para Colombia y es financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Su propósito es darle la oportunidad a grandes talentos con compromiso social de estudiar en las mejores universidades de Estados Unidos (algunas de ellas como Harvard, Yale, el MIT, entre otros). 

El número de beneficiarios varía cada año de acuerdo con el número de postulaciones. Son de las más completas, ya que no solo cubren estudios sino gastos de sostenimiento, tiquetes de ida y regreso, seminario de orientación, programa preacadémico, programa básico de coberturas limitadas para accidentes y enfermedades (ASPE), costo y trámite de Visa, acompañamiento integral y monitoreo.

Cuenta con seis tipos de becas: 

Beca J. William Fulbright:
financiada por el Programa Fulbright, esta beca apoya la formación de capital humano en estudios de maestría de colombianos comprometidos en responder, desde un enfoque interdisciplinar, a un reto concreto y coyuntural que tenga el país.

Beca Fulbright Minciencias:
cofinanciada por el Ministerio de Ciencia  para estudiar doctorado.

Beca Fulbright DPS:
cofinanciada por el Departamento para la Prosperidad Social, destinada a beneficiarios del programa Jóvenes en Acción y que deseen realizar programas de maestría en universidades en los Estados Unidos.

Beca Fulbright MinCultura:
beneficia a gestores culturales y artistas para estudiar programas de maestría en universidades estadounidenses.

Beca Fulbright para Comunidades Afrodescendientes:
cofinanciada por la Embajada de los Estados Unidos de América en Colombia, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el ICETEX, dirigida a comunidades afro, raizales y palenqueras para personas que deseen realizar programas de maestría o doctorado en universidades de los Estados Unidos.

Beca Fulbright para Comunidades Indígenas: cofinanciada por la Embajada de los Estados Unidos de América en Colombia, esta beca apoya la formación de alto nivel a un miembro de una comunidad indígena y que desee realizar un programa de maestría o doctorado.
El programa de postgrado Vanier Canadá es una beca totalmente financiada por el gobierno canadiense. Ofrece becas de doctorado y posdoctorado en universidades de todo el país y está abierto a todos los estudiantes internacionales.

Las postulaciones a este programa empiezan en la segunda mitad del año. De esta forma, quienes e postulen entre julio y noviembre de 2023 iniciarán sus estudios en septiembre de 2024.

Estas becas cubren hasta 50.000 dólares por periodo académico para programas de doctorado.
Existen algunos programas importantes que ofrecen algunas instituciones educativas y organizaciones internacionales. Destacan las ocnvocatorias de becas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Parlamento Andino, la Universidad de la Rioja y la Universidad de Nebrija, ambas en España.
Cada año, el gobierno de Colombia logra importantes alianzas con diversos países del mundo. Todas estas apuestas son catalizadas por el Icetex y publicadas en la web de esta entidad.

Cada año se publican muchas ofertas para estudios en países como Suiza, Bangladesh, Chile, Bulgaria, España, Argentina, México, Japón y muchos otros más.


Así mismo, la oferta es múltiple: va desde posgrados (maestrías y doctorados), pasando por diplomados, intercambios académicos, estancias de investigación, aprendizaje de idiomas y más.

Para conocer toda la oferta vigente, puede dirigirse al siguiente enlace: 
https://web.icetex.gov.co/becas/becas-para-estudios-en-el-exterior/becas-vigentes

MATEO CHACÓN ORDUZ

Redacción Educación



Tomado de el Tiempo.com

Deja tu comentario
Comentario
Nombre
Correo electrónico