Icetex: cuáles son los cambios que plantea la reforma de la educación para la entidad – Educación – Vida


Ya se conoce la propuesta con la cual el gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Educación, busca reformar la Ley 30, la cual regula la educación superior en Colombia.

Esta primera versión del documento cuenta con seis títulos y de 25 capítulos para reformar varios puntos de la Ley 30. Uno de estos apartados habla específicamente del Instituto Colombiano de crédito educativo y estudios técnicos en el exterior (Icetex).

En la Ley 30 de 1992 se faculta que el Icetex sea una entidad fortalecida, contando con recursos de rentas propias, aportes del Presupuesto Nacional, recursos del ahorro educativo, líneas de crédito nacional y líneas de crédito internacional con el aval de la Nación. No obstante, este artículo se derogaría con la propuesta de reforma.

También se eliminaría su función como garante de los préstamos otorgados por el sector financiero a los estudiantes de Educación Superior de escasos recursos económicos.

Según analistas consultados por EL TIEMPO, las modificaciones al Icetex son uno de los puntos más polémicos, teniendo en cuenta que habría una pérdida de protagonismo de esta entidad.

¿Qué propone el gobierno Petro para el Icetex?

Con la posible derogación de esos artículos, la reforma a la Ley 30 plantea que los recursos de la Nación destinados a becas o créditos educativos universitarios en Colombia “podrán ser girados al Icetex”.

Aurora Vergara, ministra de Educación.

Foto:

Néstor Gómez. EL TIEMPO

De esta manera, el otorgamiento de créditos educativos y becas por parte del Icetex ya no se concebiría como una obligación y pasaría a actividades que “podrán ser girados por el Instituto”.

disminuirá gradualmente el otorgamiento de créditos educativos reembolsables y avanzará en el fortalecimiento de su portafolio de servicios para la implementación de mecanismos financieros que prioricen el acceso de las personas a estudios especializados en el exterior”.

En otro punto se destaca la implementación de la política de gratuidad en la matrícula.

Para esta meta, el proyecto de reforma traza que “el Ministerio de Educación Nacional transferirá a las Instituciones de Educación Superior estatales u oficiales, los aportes correspondientes al valor de la matrícula neta de los estudiantes de Programas de Pregrado, de acuerdo con la reglamentación que para tal fin establezca el Gobierno Nacional”.

¿Qué dice la propuesta sobre becas internacionales?

El proyecto propone modificar el artículo 115 de la Lay 30 de 1992.

En este punto se establece que el Icetex es la entidad encargada de seleccionar los beneficiarios de las becas de cooperación internacional, becas de intercambio y las demás becas internacionales que se ofrezcan a los colombianos a través de las distintas entidades públicas del orden oficial. “Se exceptúan del anterior régimen, las becas que las instituciones de Educación Superior obtengan en forma directa. Los representantes de las entidades que reciban las ofertas de becas internacionales estarán obligados a hacerlas llegar al Icetex”, señala la Ley.

Lo que propone el Gobierno en este punto es que el Icetex fortalezca su portafolio de servicios para la selección y adjudicación de becas y estímulos económicos orientados a financiar los estudios posgraduales, de actualización profesional, inmersiones, pasantías, residencias, estancias académicas, ciclos de profundización investigativa y demás modalidades académicas y profesionales en Colombia y el exterior.

“El Icetex creará condiciones favorables para el acceso a estudios posgraduales de profesionales que ejerzan la docencia en todo el territorio nacional”, se añade en la propuesta.

De acuerdo con los analistas consultados por EL TIEMPO, lo que el proyecto busca es que, gradualmente, el Icetex deje de prestar dinero para carreras profesionales en el país y termine siendo una entidad destinada solo a financiar estudios de posgrados fuera del país.

Para los expertos, este cambio será polémico, teniendo en cuenta que muchos estudiantes de universidades privadas dependen de este mecanismo de financiación.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
Con información de VIDA



Tomado de el Tiempo.com

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Contrario a las privadas, universidades públicas apoyan proyecto educativo del Gobierno – Educación – Vida

¿Quiere estudiar en España? Universidades de ese país harán feria educativa en Colombia – Educación – Vida

ExpoExterior: Feria para estudiar en el exterior se lleva a cabo este 23 de septiembre – Educación – Vida