Antes de iniciar el segundo semestre académico en universidades de Colombia, miles de estudiantes notaron un problema al intentar renovar sus créditos con el Icetex: estaban bloqueados.
(Además: Icetex | El cambio en créditos que beneficiará a estudiantes: se ajustará a su salario).
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) procedió a los bloqueos tras revisar la documentación que unos 10 mil estudiantes habían presentado para acceder a beneficios.
Según explicó el director Mauricio Toro, la entidad ofrece una serie de ayudas para las personas con discapacidad: no deben pagar tasa de interés, se les condena el 25 % del crédito y reciben una cuota de manutención.
Sin embargo, miles de jóvenes habrían usado documentos falsos para acreditar de manera irregular una discapacidad y así ser beneficiarios de lo mencionado.

Estudiantes habrían estado recibiendo beneficios de manera irregular.
Carlos Ortega. Archivo EL TIEMPO
“Nos encontramos con una sorpresa, hay más 10 mil créditos que fueron otorgados donde hay inconsistencias en los soportes para garantizar que tiene discapacidad. Eso nos llevó a nosotros a suspender la renovación de los créditos en el semestre 2023-2”, dijo Toro.
‘Hoy están en problemas’: Icetex
El director del Icetex explicó que manejan dos hipótesis por las que se habría dado tal situación para los créditos asignados entre 2018 y 2022. En primer lugar, jóvenes habrían confiado el proceso en tramitadores.
“Esos tramitadores falsificaron documentos de EPS, de médicos, diciendo que tenían discapacitad. (…) Los jóvenes son víctimas de esa red de tramitadores que los engañan y los han metido en un grave problema penal”, sentenció.
En cambio, otros estudiantes habrían por sí mismos falsificado la documentación para acceder a la línea de crédito de personas con discapacidad.
“Tanto los jóvenes que fueron víctimas, y que son inocentes frente a esos tramitadores, como los que sabían que estaban pagando por un certificado hoy están en problemas”, añadió Toro.
“Esta situación se puede dar por razones:
1. Jóvenes víctimas que cayeron en manos de tramitadores que les falsificaron documentos y certificados de EPS de discapacidad.
2. Jóvenes que pagaron por un certificado falso de discapacidad, sabiendo que era un delito”, @MauroToroO pic.twitter.com/Zyczso3xSd— ICETEX (@ICETEX) June 1, 2023
La entidad está revisando cada uno de los casos para corroborar las inconsistencias, por el momento ya se estableció que 282 créditos “no corresponden a la realidad”.
Si se prueba que algún estudiante no debía ser beneficiario, será asignado a una línea tradicional de crédito y además se le cobrará la tasa de interés y la cuota de manutención que recibió en los semestres pasados. Eso sí, también se expone a sanciones.
“El Icetex no maneja intermediaros ni tramitadores. Las personas que hayan falsificado documentos serán reportadas a la Fiscalía”, anunció.
También puede leer:
– ¿Por qué presidente de Fecode terminó en el piso durante asamblea? Esto fue lo que pasó.
– Aumentó el número de niños muertos por trágico accidente de ruta escolar en Boyacá.
– Precio de la visa a Estados Unidos subió desde el 30 de mayo: así quedaron las tarifas.
– Si vive en arriendo, en estos casos el dueño puede terminarle el contrato de inmediato.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS