

has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar “Mis Noticias”
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
Lo haré después

Astrid Cáceres, directora del ICBF.
Astrid Cáceres, directora del ICBF.
La estrategia contempla mantener la seguridad de los niños, niñas, adolescentes y operadores.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor
Hora de publicación del artículo
REDACCIÓN EL TIEMPO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anunció la activación de rutas especiales para la atención y prestación de servicios a los niños, niñas y adolescentes que en este momento se encuentran en los territorios afectados por el paro miniero.
“Cerca de 20.000 niñas y niños atendidos en más de 790 unidades de servicio en 12 municipios de Antioquia y 4 de Córdoba están en grave riesgo. Desde el ICBF evaluamos todas las alternativas que nos permitan solventar esta situación para asegurar que ellos puedan ser atendidos. La educación inicial es un derecho impostergable de la primera infancia”, sostuvo la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.
Estas decisiones se tomaron luego de un comité extraordinario con los operadores que atienden a la primera infancia en estos municipios, con quienes se buscó estrategias para flexibilizar el servicio priorizando la seguridad de las niñas, niños, agentes educativos y operadores.
Así mismo, la entidad informó que se realizan trabajos articulados con entidades nacionales, territoriales y organismos de seguridad para crear corredores humanitarios con el fin de que niñas y niños reciban su alimentación y todos sus derechos estén protegidos.
Así avanza el paro
Cabe recordar que en la jornada de hoy viernes se llevó a cabo una mesa de diálogo entre los voceros del comité del paro y un representante de la Iglesia Católica, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria; cinco viceministros de las carteras de Interior, Defensa y Ambiente; la Defensoría del Pueblo; agremiaciones sociales; alcaldes y personeros locales.
El vocero de los mineros, Saúl Bedoya, señaló que tras la reunión hay voluntad para avanzar en un desescalamiento de la protesta. Los mineros también aseguraron que de momento no levantarán la protesta.
REDACCIÓN EDUCACIÓN

Personaliza, descubre e informate.
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.