Conozca cuáles son los mejores empleadores para padres trabajadores en Wall Street
La Universidad de los Andes y la Nacional lideran en el ranking QS por su buen desempeño, sin embargo, hay otras 20 instituciones, más allá del top cinco, que resaltan en el listado revelado la semana pasada. Si se mira su composición, en total hay 12 instituciones privadas y ocho públicas. De estas, cinco están ubicadas en Bogotá, tres en Medellín, dos en Cali, dos en Bucaramanga, dos en Cartagena, y el resto en Montería, Barranquilla, Pereira, Manizales, Popayán y Santa Marta. Las instituciones están entre la posición 651 hasta la 1.401.
La Universidad Icesi de Cali se encuentra en la sexta ubicación, en la banda 651-700 en el ranking general. Según la información consolidada por QS, cuenta con 6.033 estudiantes y 832 profesores. Además, ofrece más de 70 cursos de pregrado y posgrado. Su mayor calificación está en la proporción de estudiantes de la facultad (74,3) y los resultados de empleo (12,5).
LOS CONTRASTES
Esteban PiedrahitaRector de la Universidad Icesi
“Nos preocupa que los estudiantes tengan buena relación con el mercado laboral y éxito profesional, por eso los buenos resultados en salarios y empleabilidad”.
Académicos debatirán sobre las empresas y la inclusión social en el conflicto armado
“Tenemos buenos resultados en empleabilidad y en el salario promedio. Nos complace estar en el top 10. Somos una universidad joven, con poco más de 40 años y de tamaño mediano”, dijo Esteban Piedrahita, rector de la universidad. Después le sigue la Universidad de Antioquia, en la banda 651-700. Calificada con cuatro estrellas, la institución pública tiene 38.508 estudiantes con 26 facultades diferentes. Es reconocida como una de las tres mejores universidades colombianas de investigación y sobresale en la reputación al empleador, con una calificación de 33,9, la reputación académica, con 31 puntos, y los resultados de empleo.
En Antioquia, también se destaca la universidad Eafit, que está en la banda 801-1.000, cuenta con 11.298 estudiantes y 557 docentes. “Valoramos la mejora en la reputación académica y los buenos resultados que tenemos en las variables de empleabilidad de los graduados y la reputación entre empleadores”, dijo Claudia Restrepo Montoya, su rectora.
La primera en la capital del país es la Universidad de la Sabana, que ocupa el octavo puesto del ranking QS entre las colombianas y está en la banda 701- 750. La institución privada tiene 11.694 estudiantes y, según el ranking, es una de las mejores universidades de Bogotá.
En cuanto a criterios de clasificación, destaca en la reputación al empleador (39,1) y la reputación académica (19,5). “La universidad ha estado en los primeros lugares, de manera consistente durante los últimos años gracias a la consolidación de una oferta de alta calidad en los ejes de docencia, investigación y proyección social”, afirmó Rolando Roncancio, rector de la Universidad de la Sabana.
Le sigue la Universidad del Rosario, que también está entre las 60 mejores de la región, con puntajes destacados en reputación del empleador (43,4) y en resultados de empleo (27,5). “Continuaremos fortaleciendo la actividad científica de frontera, la formación de talento científico, el uso, circulación y apropiación del conocimiento, entre otros”, dijo Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario.
Las mejores universidades de Colombia más allá de las cinco primeras en ranking QS
En el listado, también se destacan instituciones como la Universidad del Norte. Su rector, Adolfo Meisel, comentó que la institución ha mantenido un proceso constante de crecimiento en el que sobresale el tema de investigación por sus profesores con formación de doctorado.