https://www.larepublica.co/economia/los-puntos-clave-de-la-visita-de-la-vicepresidenta-francia-marquez-a-sudafrica-3615206


La Vicepresidenta de la República de Colombia, Francia Márquez Mina, y su delegación, concluyeron su visita a Sudáfrica en la cual se buscaba discutir temas de relevancia para Colombia, África y América Latina.

La mandataria logró sostener diferentes reuniones, entre ellas con el Presidente y Vicepresidente de Sudáfrica, quienes aceptaron ser garantes del proceso de paz en Colombia con el ELN.

Además, se lograron firmar seis memorandos de entendimiento. Entre ellos, destacan el Memorandum of Understanding entre la Cámara de Comercio e Industria de Sudáfrica y la Cámara de Comercio de Bogotá. A esto la vicepresidente propuso que, con el fin de incentivar los intercambios comerciales con Colombia en África haya presencia de Procolombia en Sudáfrica.

Otro punto importante que se logró fue la Declaración de Intención para la Promoción de Comercio e Inversiones entre Trade & Investment KwaZulu-Natal y la Cámara de Comercio de Buenaventura, Chocó, Tumaco, San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Según la vicepresidenta una de las iniciativas para la promoción de comercio es, “ ‘Ella exporta a África’ a través de la cual queremos fortalecer la economía de las mujeres, sabemos que esta economía llega a los hogares, a casa. También deseamos que las mujeres africanas puedan exportar a Colombia.”

La Declaración de Intención para la Promoción de la Música, las Artes y la Danza entre el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y el Festival Mundial de la Música, las Artes y las Danzas (Womad).

En temas de educación y con el propósito de avanzar en la internacionalización de la Educación Superior, se firmó una alianza de cooperación entre la Viceministra de Educación Superior de Colombia, Carolina Quijano, y el Viceministro de Educación de Sudáfrica, con quien se espera trabajar de manera articulada en temas de intercambio, como seminarios, talleres, conferencias, visitas por parte de expertos, promoción de becas de movilidad educativa ofrecidas por ambos países, enseñanza de inglés y español, y establecer una red de universidades colombo-africanas, entre otras iniciativas.

Cabe resaltar que, Colombia y Sudáfrica firmaron un acuerdo para conformar la red de Universidades Colombo-Africanas. Esta red pretende promover la movilidad educativa, la enseñanza del inglés y el español, el intercambio de experiencias para la paz y las políticas de antirracismo y género, entre otros temas.

Este acuerdo marca una hoja de ruta en materia de internacionalización de las instituciones de educación superior de Colombia. Buscamos potenciar nuestra oferta educativa en el mundo y aprovechar estos intercambios para preparar a nuestros estudiantes para los retos globales”, afirmó Ana Carolina Quijano Valencia, viceministra de Educación Superior de Colombia.



Tomado del Diario La República

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Las Instituciones Educativas de calendario B desde ya pueden inscribir a sus estudiantes para el examen Saber 11. Encuentre en el siguiente vídeo los puntos tener encuenta:

Sin buena información andamos a ciegas.

¿Quiere repetir el ICFES? Le contamos cómo lo podría hacer en 2024