https://www.larepublica.co/economia/comentarios-de-rectores-de-universidades-frente-a-la-ley-estatutaria-3702139


Mañana 12 de septiembre se tiene prevista la radicación del proyecto estatutario de reforma a la educación. Y a propósito de esta nueva iniciativa que presentará el Gobierno, por medio de una carta, algunos rectores de universidades privadas señalaron que se debe proteger el sistema mixto educativo para garantizar los jóvenes puedan acceder a mejores oportunidades.

“Los rectores de las universidades de Los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana y La Sabana de Bogotá y la Universidad Eafit de Medellín hacemos un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para modificar y fortalecer algunos elementos clave del proyecto de Ley Estatutaria para lograr un sistema de educación pluralista, moderno, incluyente, equitativo, pertinente y sostenible que dé respuesta a los grandes desafíos que tenemos y garantice el acceso progresivo de todas las personas a una educación con calidad”, se lee en el documento.

De acuerdo a los rectores de esas instituciones, se debe proteger un sistema mixto de educación en el que actores públicos, privados y mixtos “podamos seguir aportándole a la transformación del país como lo hemos venido haciendo”.

Y agregan que “hacemos un llamado por conceptualizar la educación posmedia como un sistema ágil y flexible que atienda a las diferentes necesidades, preferencias, expectativas y proyectos de vida de todas las personas. La educación superior no es la única vía para construir un propósito de vida”.

Para poder implementar el proyecto nacional, aseguran que es indispensable definir un sistema de financiación integral para la educación posmedia que contemple todas las fuentes de recursos posibles, y así lograr el acceso a la educación. Y advierten que la promesa de garantizar una mayor cobertura, también debe de ir acompañada de una mejor calidad en el sistema.

LOS CONTRASTES

  • Luis Felipe GómezRector de la Universidad Javeriana de Cali

    “Al colocarlo como un derecho fundamental se sugiere una nueva necesidad en el país de más inversión en la educación. Es una prioridad como Nación, lo cual se tiene que ver reflejado en el presupuesto”

  • Óscar Sánchez Jaramillo viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media

    “Este proyecto entiende el derecho de una manera amplia. Reconoce que los seres humanos requieren de una educación específica, incluso desde el nacimiento”

Además, enfatizaron en la infraestructura física, sobre la cual, dicen es una condición necesaria para la calidad educativa, “pero no es suficiente y definitivamente no es lo único. Es necesario fortalecer los sistemas internos de aseguramiento de la calidad”.

Y en esa línea, de acuerdo a los rectores, “desde la ley estatutaria se deben sentar las bases de reconocimiento a los sistemas internos institucionales de aseguramiento de la calidad, articulados con sistemas nacionales en los distintos subsistemas que hacen parte de la educación posmedia, con referentes internacionales”.

¿Qué busca lograr la reforma estatutaria a la educación?

Con esta reforma, la gran apuesta es que todos los niveles educativos pasen a ser un derecho fundamental. Hasta el momento, solo la educación superior no tiene ese carácter. Y en ese punto de la educación superior es que esta reforma se articulará con la reforma a la Ley 30 y al Icetex.

Pero sobre otros puntos que busca atender este proyecto estatutario es también poder garantizar el acceso a otros grupos especiales; como adultos mayores, personas privadas de la libertad, y quienes sufran de algún tipo de discapacidad. Para los grupos étnicos, el documento del proyecto da la posibilidad de que estos puedan crear sus sistemas educativos propios.

Otro aspecto importante de la reforma tiene que ver con la educación media, sobre esto, la reforma plantea articular el paso de la media a superior, lo cual puede incluir el grado duodécimo y décimo tercero en las escuelas normales superiores.

El proyecto, también busca fortalecer la formación ciudadana, cultural, en artes y en uso de las tecnologías, esto para todos sus niveles.



Tomado del Diario La República

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Contrario a las privadas, universidades públicas apoyan proyecto educativo del Gobierno – Educación – Vida

¿Quiere estudiar en España? Universidades de ese país harán feria educativa en Colombia – Educación – Vida

ExpoExterior: Feria para estudiar en el exterior se lleva a cabo este 23 de septiembre – Educación – Vida