¿Falta preparación? Así es la formación académica de los docentes en Colombia
¿Qué tan cualificados están los docentes del país?
cuentan con una carrera profesional?
¿Cuántos con un posgrado? ¿Cuántos ni siquiera son profesionales? Conocer esto sin duda es clave para saber qué tipo de educación reciben los niños, niñas y adolescentes del país.
Y es que uno de los principales problemas de la educación en Colombia tiene que ver precisamente con la calidad,
un aspecto en el que mucho se ha culpado recientemente a los profesores y su formación académica.
No es para menos, en especial luego de un informe del
Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana (LEE)
, el cual pudo establecer que los alumnos de ciencias de la educación (licenciaturas) obtuvieron en las Pruebas Saber 11 un puntaje muy inferior a la media nacional.
De acuerdo con la investigación, “aunque estas pruebas no miden todas las habilidades que un profesional debe tener, sí están altamente relacionadas con los conocimientos del estudiante y sus alcances académicos”.
Pero analizando los datos oficiales del
Ministerio de Educación
, de los 326.000 docentes que actualmente trabajan en el sector oficial, quienes se encargan de la educación de un poco menos de 8 millones de alumnos, alrededor de 200.000 pertenecen al
Escalafón Docente Oficial
, es decir, los contratados desde el año 2002.
De esta forma, de estos últimos, que representan la mayor parte de la planta docente, es posible saber su nivel académico de acuerdo con su nivel alcanzado en el escalafón de la siguiente manera:
Normalista o tecnólogo en educación: 15.084
Salario: de $1’980.920 a $4’035.219
Estos son docentes que no son profesionales ni licenciados, pero que pueden dar clases al haberse graduado de una escuela normalista o al ser bachilleres que hayan cursado un tecnólogo en educación.
Licenciado o profesional: 80.493
Salario: de $2’493.127 a $4’546.741
Se trata de personas con estudios universitarios que se hayan graduado de una licenciatura o de un programa profesional que además hayan cursado una formación en pedagogía.
Con especialización: 29.591
Salario: de $2’709.859 a $5’076.067
Son profesionales o licenciados que hayan realizado una especialización acorde con el área de estudios en el que dictan clase.
Con maestría: 64.391
Salario: de $2’867.094 a $7’080.037
En este caso, los docentes con maestría tienen más o menos salario dependiendo de si están en el grado 2 o 3 del escalafón y el nivel salarial.
Con doctorado: 864
Salario: de $3’241.064 a $9’419.180
De los docentes con doctorado, la mayoría (819) devengan más de 5 millones de pesos.
REDACCIÓN EDUCACIÓN
Tomado de el Tiempo.com
Deja tu comentario