Exámenes para certificar nivel de inglés: ¿cuáles son y en qué se diferencian?
A la hora de estudiar fuera del país, muchos pasan por alto o dejan para última hora un detalle muy importante:
la exigencia de un nivel de inglés, que no solo es exigido en países anglosajones, sino también en naciones cuya lengua materna es otra, pero que reciben estudiantes de todas partes del mundo. Generalmente los exámenes para ello más aplicados son el IELTS y el TOEFL.
Pero validar su nivel de inglés no solo es cuestión de estudios en el exterior. A menudo es requisito en algunas empresas multinacionales o con negocios con diferentes países, así como para ocupar una vacante laboral en otro país.
Si usted se encuentra adelantando alguno de estos procesos, debe tener en cuenta que existen algunos exámenes estandarizados con los que puede validar esta competencia, siendo estos reconocidos de manera internacional. Sin embargo, debe saber a cuál de ellos postularse, ya que dependiendo la región y la institución pueden pedirle hacer uno en específico.
No está de más decir que algunas organizaciones piden actualizar estos resultados cada dos años.
Así las cosas, lo primero que debe tener en cuenta es cómo funciona el
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
, el sistema como se estandariza el nivel de inglés.
A1:
Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases sencillas. Puede presentarse a otros, pedir y dar información personal básica.
A2:
Logra comprender frases y expresiones de uso frecuente sobre información básica, familia, compras, lugares de interés y ocupaciones. Sabe comunicarse para realizar tareas simples y cotidianas.
B1:
Puede comprender los puntos principales de textos claros sobre situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas familiares o en los que tiene interés personal.
B2:
Logra entender ideas principales de textos complejos. Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad; y producir textos claros y detallados sobre temas diversos.
C1:
Es capaz de comprender y producir una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia. Se expresa de forma fluida y espontánea, sin mucho esfuerzo, y tiene un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales.
C2:
Tiene un nivel de inglés equivalente al nativo, comprende fácilmente todo lo que escucha. Logra expresarse de manera natural y fluida con un alto grado de precisión en el uso y entendimiento de expresiones, contextos y significados implícitos.
• Se centra en cuatro módulos de comprensión oral, escritura, comprensión de lectura y expresión oral.
• Los tres primeros módulos se evalúan con una prueba escrita de 160 minutos y la parte de expresión oral del examen dura unos 15 minutos.
• Es la única prueba segura de idioma inglés aprobada en el Reino Unido al ser creada por la
Universidad de Cambridge y el British Council,
y la principal (aunque aceptan otras) en Australia, Canadá y Nueva Zelanda.
Versiones
• Ielts General:
para emigrar a un país de habla inglesa o estudiar a nivel preuniversitario.
• Ielts Académico:
utilizado para estudiar a nivel universitario o de posgrado, así como para estudiar o trabajar.
Precio:
$ 820.000 en el British Council.
• Tiene cuatro módulos: expresión oral, comprensión oral, escritura y comprensión de lectura.
• Cuenta con una puntuación de entre 0 y 120 puntos. Se aplica entre tres y cuatro horas y media y cada módulo tiene un valor de 30 puntos.
•
Es la prueba más antigua y la más ampliamente aceptada en las instituciones de Estados Unidos
al tener su origen en el Center for Applied Linguistics de Washington, D. C.
Versiones
• Toefl IBT:
es el examen más aplicado, aceptado a nivel internacional.
• Toefl ITP:
es menos complejo y su nivel de dificultad también es menor. No es reconocido a nivel internacional, pero sí tiene validez nacional.
Precio:
$ 1’155.912 en el Centro Colombo Americano.
MATEO CHACÓN ORDUZ
REDACCIÓN EDUCACIÓN
Tomado de el Tiempo.com
Deja tu comentario