Estas son las 10 universidades más caras del mundo
La educación superior suele ser costosa no solo en Colombia. De hecho, muchas de las universidades más reputadas del mundo cobran cifras astronómicas por concepto de matrícula, costos que se disparan si se tienen en cuenta los gastos de residencias universitarias, implementos académicos y otros cobros que se hacen a los estudiantes.
De esta forma, las diez universidades más costosas del mundo, según el listado anual de World Scholars Hub, quedan todas en Estados Unidos, y,
con el cambio del dólar a la moneda local, la matrícula puede superar los 300 millones de pesos.
Eso sí, se trata de instituciones de primer nivel. Vale decir que en el listado
no están instituciones como Harvard o Standford (también muy costosas pero que no entran en el top 10)
, o
Cambridge
y
Oxford
, en Reino Unido, o la
ETH de Zúrich
, en Suiza, más accesibles al ser públicas.
Fundada en 1754 por Jorge II de Gran Bretaña, es la quinta institución de educación superior más antigua de los Estados Unidos.
Con una tasa de aceptación de pregrado del 5,8 por ciento
, Columbia es actualmente la tercera universidad más selectiva de los Estados Unidos y la segunda más selectiva de la Ivy League (una conferencia de las más prestigiosas universidades de EE. UU.) después de Harvard.
Matrícula:
US$ 65.524
Costos totales:
US$ 85.967
Una de las universidades de élite en todo el mundo,
Yale siempre suele aparecer situada entre las 15 mejores instituciones del mundo.
Está compuesta por 14 facultades y escuelas, entre las que destaca especialmente la de Derecho, debido al altísimo prestigio de sus programas. Los estudiantes reciben una formación global durante sus primeros años de estudio antes de decantarse por alguna especialidad. Además, todos los grados cuentan con clases de razonamiento cuantitativo, idiomas y escritura.
Matrícula:
US$ 64.700
Costos totales:
US$ 83.880
Esta universidad altamente calificada ubicada en California fue fundada en 1955. Es reconocida por tener la segunda tasa más alta de producción de doctorados en ciencia, tecnología de la información, ingeniería y matemáticas
(STEM, acrónimo en inglés de esas áreas de conocimiento)
en ese país y una de las más altas del mundo.
Matrícula:
US$ 62.516
Costos totales:
US$ 82.696
La prestigiosa Universidad de Chicago abrió sus puertas en 1856.
Es una de las principales instituciones de Estados Unidos fuera de la Ivy League
y constantemente se clasifica entre las 10 mejores en las clasificaciones nacionales e internacionales.
Muchas disciplinas académicas, como la sociología, la economía, el derecho y la crítica literaria, deben su crecimiento a los exalumnos de la Universidad de Chicago.
Matrícula:
US$ 61.179
Costos totales:
US$ 85.536
Esta universidad de primer nivel, fundada en 1946,
tiene un fuerte énfasis en la gestión empresarial y las ciencias políticas,
como lo demuestra su lema ‘La civilización prospera a través del comercio’. Tiene once centros de investigación además de ser una universidad de artes liberales, como el Centro Keck de Estudios Internacionales y Estratégicos; tiene como objetivo brindar a los estudiantes una visión del mundo más sólida en un panorama geopolítico cambiante.
Matrícula:
US$ 60.715
Costos totales:
US$ 82.127
Esta universidad privada es reconocida por su método educativo innovador que permite a los estudiantes seleccionar su propio camino de estudio, lo que la convierte en una de las universidades de artes liberales más destacadas del mundo.
Orientada originalmente para mujeres, hoy cuenta con 12 programas de estudios de posgrado disponibles
y ofrece una variedad de oportunidades de estudio en el extranjero, lo que les permite a los estudiantes continuar sus estudios en lugares como La Habana, Beijing, París, Londres y Tokio.
Matrícula:
US$ 60.700
Costos totales:
US$ 82.391
Es la novena institución de educación superior más antigua de los Estados Unidos y una de las nueve escuelas autorizadas antes de la Revolución Americana. Además de ser parte del Ivy League, es famosa por el alto nivel en sus 40 departamentos y programas de pregrado, así como escuelas de posgrado en
Artes y Ciencias, Medicina, Ingeniería y Negocios.
Matrícula:
US$ 60.687
Costos totales:
US$ 83.802
Tal vez la recuerde por tener la mayor base de datos sobre covid-19, siendo la fuente de consulta principal sobre el tema en todo el mundo.
Esto se debe a que es la primera universidad de investigación en los Estados Unidos y ahora invierte más en este rubro que cualquier otra institución académica estadounidense.
Se le considera una institución revolucionaria por su método académico que se caracteriza por combinar la enseñanza y la investigación, incluso desde el pregrado.
La Universidad Johns Hopkins ha producido 27 premios Nobel hasta la fecha.
Matrícula:
US$ 60.480
Costos totales:
US$ 81.958
Es una de las instituciones privadas de educación superior más grandes de EE. UU.
y se destaca por sus programas de pregrado y posgrado en ciencias sociales, bellas artes, enfermería y odontología.
Año tras año viene mejorando su desempeño en rankings internacionales, por lo que hoy se da el lujo de ser catalogada como una de las mejores universidades del mundo, y en 2017 fue la de mejor empleabilidad para sus egresados.
Matrícula:
US$ 60.438
Costos totales:
US$ 87.182
Con más de 90 exalumnos ganadores del Premio Nobel, el MIT es sin duda una de las mejores universidades del mundo. De hecho,
en el último ranking mundial de la firma QS Quacquarelli Symonds ocupó el primer lugar.
Los investigadores del MIT suelen ser los mejores en ingeniería, computación y otras áreas STEM, pero también sobresalen en adaptación climática, VIH/sida, cáncer y alivio de la pobreza.
Sus egresados fueron responsables de adelantos científicos como el desarrollo del radar, la invención de la memoria de núcleo magnético y el concepto de el universo en expansión.
Matrícula:
US$ 57.590
Costos totales:
US$
Tomado de el Tiempo.com
Deja tu comentario