‘Es común que los funcionarios no conozcan sus funciones’: Eduardo Behrentz – Educación – Vida


El próximo 29 de octubre se llevarán a cabo las elecciones regionales en las que se elegirán a los futuros concejales, diputados, ediles, alcaldes y gobernadores. Un espacio que servirá también para el surgimiento de nuevos liderazgos políticos en el país.

Ante esto, EL TIEMPO habló con Eduardo Behrentz, uno de los directores de la Escuela de Liderazgo, iniciativa con el apoyo de este diario que busca capacitar en el ejercicio del poder y la función pública a los futuros dirigentes del país.

¿De dónde nace la Escuela de Liderazgo?

Este es un grupo de diferentes entidades, nacionales e internacionales con interés en mejorar el debate público en Colombia y la capacidad de liderazgo y gobierno que tienen los candidatos que se presentan en elecciones populares y los funcionarios del sector público. Son capacitaciones necesarias por las elecciones regionales y locales del 29 de octubre, las más importantes en términos de número de candidatos y, también, porque quienes allí se eligen son los que serán los líderes políticos de las regiones, que es donde más se necesita fortalecer las capacidades de gobierno.

¿Las personas en estos cargos y estas aspiraciones no están preparadas?

Ese es un diagnóstico bastante claro en ColombiaTanto así que un gran porcentaje de los funcionarios que terminan investigados por la Contraloría y la Procuraduría, u otro órgano de control, están en esa situación porque no eran conscientes de cuáles eran sus funciones.

¿Quienes son los profesores?

Estamos muy orgullosos del grupo de profesionales y expertos que logramos convocar. Contamos con personas que han pasado por la vida pública: exalcaldes, exministros, funcionarios que han estado toda su vida en el sector público, excandidatos a la presidencia, académicos, especialistas en derecho, expertos de medios de comunicación y consultores de la educación.

¿Qué contenidos que se dictarán?

La escuela tiene 16 temas relacionados con los perfiles de los conferencistas. Hablamos de hacienda y finanzas públicas, estructura del Estado, la relación entre un gobiernos regionales y el central, responsabilidad fiscal y disciplinaria, comunicación, función pública, marketing político, Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros.

¿Cómo inscribirse?

El costo del curso es de $ 1’950.000. Al ser una escuela virtual, son 40 horas de instrucción virtual divididas en 8 semanas. Los interesados pueden inscribirse en unigermana.edu.co/liderazgoparacolombia.

REDACCIÓN EDUCACIÓN



Tomado de el Tiempo.com

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Contrario a las privadas, universidades públicas apoyan proyecto educativo del Gobierno – Educación – Vida

¿Quiere estudiar en España? Universidades de ese país harán feria educativa en Colombia – Educación – Vida

ExpoExterior: Feria para estudiar en el exterior se lleva a cabo este 23 de septiembre – Educación – Vida