Del 8 hasta el 10 de mayo la Universidad Autónoma de Occidente, en la ciudad de Cali, será la anfitriona del XI Encuentro internacional de programas acreditados por el Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (Claep), un espacio de reflexión sobre los retos del periodismo como campo de conocimiento y como industria.
Se trata de uno de los encuentros más importantes del campo, que reúne a las principales facultades de periodismo de Colombia y América Latina, que este año abordará como principal temática ‘Periodismo, innovación y retos para el futuro: sostenibilidad, economía creativa y audiencias dinámicas’.
Hoy, como parte de la apertura del evento, se realizará un conversatorio entre Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO, y Michael Greenspon, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, quienes hablarán de la estrategia del diario neoyorquino para convertirse en un caso de éxito como modelo de negocio en un escenario de innovación y sostenibilidad en el que son partícipes los medios de comunicación en medio de los desafíos de la era digital.
“Estamos muy motivados y expectantes de este evento anual, que se ha postergado durante los años de la pandemia. Sin duda, será un espacio de reencuentro, trabajo colaborativo y un floreciente semillero de nuevos horizontes y oportunidades para todas las unidades acreditadas por Claep”, comenta Susana Mitchell, exdirectora ejecutiva del Claep.
Uno de los momentos más importantes del evento será la firma de la declaración de Chapultepec, un documento que contiene diez principios fundamentales sobre el papel de la prensa libre en la democracia.
Por otra parte, se discutirán otras temáticas del periodismo con invitados internacionales como Mario Tascón, socio director de Prodigioso Volcán, empresa experta en estrategias de comunicación, diseño y arquitectura de la información, quien, además, fue responsable del diario El País, de España, y del área digital del Grupo Prisa, y presidente de la Fundación del Español Urgente (Fundéu) de la Agencia Española de Noticias EFE.
Será un espacio de reencuentro, trabajo colaborativo y un floreciente semillero de nuevos horizontes y oportunidades para las unidades acreditadas
También estarán Mauricio Cabrera, analista mexicano con más de 18 años de experiencia en la industria digital y de los medios de comunicación; María Elvira Domínguez, directora y gerente general del diario El País de Cali, y la escritora y periodista colombiana Paola Guevara, entre otros.
En el evento también se desarrollarán dos espacios para estudiantes: el #ClaepChallenge (un reto que busca propuestas de un medio de comunicación dirigido a los jóvenes que contribuya al fortalecimiento de la democracia) y el Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación.
Estos encuentros académicos del Claep iniciaron en el 2011, en la Universidad Anáhuac, México, como su primera sede. El Consejo se ha realizado también en Chile, Perú, Ecuador y Colombia, que antes de la Universidad Autónoma de Occidente lo recibió en 2019 la Universidad del Norte, de Barranquilla.
Actualmente son 24 las facultades de Periodismo que han sido acreditadas por este programa que preconiza altos estándares académicos y éticos en la formación de nuevos periodistas y comunicadores sociales en América Latina.
REDACCIÓN EDUCACIÓN