Ejercicio en la niñez: una parte fundamental de su desarrollo
En los últimos años, ha habido una creciente preocupación sobre los hábitos de salud de los niños, especialmente en lo que respecta a su nivel de actividad física.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),
solo uno de cada cuatro niños en todo el mundo hace suficiente ejercicio para mantenerse saludable.
Pero el ejercicio es fundamental para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los niños y tiene amplios beneficios para su salud, pues disminuye el riesgo de enfermedades crónicas.
Según la Academia Americana de Pediatría (AAP), los niños de 6 a 17 años necesitan al menos una hora de actividad física moderada o vigorosa todos los días. Esto puede incluir
correr, saltar, nadar, andar en bicicleta, practicar deportes o bailar.
Sin embargo, muchas veces los niños prefieren pasar su tiempo libre viendo televisión, jugando videojuegos o navegando por internet.
Un estudio realizado por la Universidad de Liverpool en el Reino Unido encontró que los niños pasan un promedio de 6 horas al día frente a una pantalla, lo que los hace más propensos a sufrir obesidad, diabetes tipo 2 y otros problemas de salud.
Es importante que los padres, maestros y cuidadores fomenten la actividad física y limiten el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas y esto se puede lograr con actividades divertidas.
Si los pequeños no sienten entusiasmo por este tipo de actividades tradicionales, también hay alternativas que les gusten, como yoga, artes marciales o clases de baile.
“Al hacer ejercicio, los niños aumentan su resistencia, mejoran su coordinación y equilibrio, crean hábitos saludables que les durarán toda la vida. Además, les ayuda a reducir el estrés, mejorar su concentración y aumentar su autoestima”, asegura Paola Andrea Peña, directora general The Little Gym Bogotá.
Este centro de desarrollo infantil, que tiene sede en Bogotá, ha comprobado la efectividad y beneficios del deporte en niños desde los 4 meses hasta los 12 años, con clases de estimulación adecuada, gimnasia, baile, karate, entre otras.
Aquí hay algunos ejemplos de ejercicios que los niños pueden hacer en
casa con sus padres, de acuerdo con las recomendaciones de The Little Gym Bogotá.
– Juegos de movimiento
: juegos como las escondidas, la golosa, y hacer carreras, pueden ser divertidos y ayudar a mejorar la coordinación y el equilibrio.
– Ejercicios con pelotas:
jugar con un balón pequeño o al baloncesto.
– Saltar la cuerda:
un ejercicio cardiovascular efectivo.
– Entrenamiento de resistencia:
Hacer sentadillas, flexiones y otros ejercicios de fuerza en casa, puede ser una forma divertida y efectiva de mejorar la fuerza y la resistencia.
Es importante que los ejercicios sean seguros y adecuados para la edad y el nivel de habilidad de los niños. Además, deben hacer un calentamiento antes de cualquier actividad física y estirar después para evitar lesiones.
Tomado de el Tiempo.com
Deja tu comentario