El diseño de modas es una de las carreras más creativas que se ofertan. La persona que se dedica a esta labor se encarga de confeccionar prendas, calzado y accesorios en función de las influencias culturales y sociales durante un periodo específico, según describe el portal ‘Euroinnova’.
Es por eso que quien se gradúe de este pregrado puede encargarse de realizar diseños de prendas creativas, construir líneas de producción y selección de materiales, siempre pensando en ser vanguardista y original.
¿Cómo saber si el diseño de modas es lo suyo?
Estos son algunas de las preguntas que debe hacerse para identificar si el diseño de modas es lo suyo, según el portal ‘El Estudiante’:
– Es una persona creativa.
– Le apasiona el mundo de la moda y está constantemente informado sobre lo que sucede en él.
– Tiene habilidades para el dibujo y se le da bien manejar las proporciones.
– Tiene habilidades manuales para la costura, corte, manejo de máquina, entre otras.
El puntaje del Icfes que necesita para estudiar diseño de modas
Según el portal de educación ‘Universia’, primero se debe tener claro a qué tipo de establecimiento educativo desea ingresar, si público o privado.
es el examen de Estado que presentan los estudiantes que están en el último curso del colegio. Este es un requisito necesario para ingresar a la universidad. Recuerde que puede presentarlo las veces que sea necesario.
La prueba está dividida en cinco componentes los cuales son:
– Matemática
– Lectura Crítica
– Sociales y Ciudadanas
– Ciencias Naturales
– Inglés
Cada una tiene un puntaje de 0 a 100 puntos, para un total de 500 puntos. Dependiendo del total que tenga en la prueba podrá aspirar a la carrera que desee.
Por eso, el puntaje promedio que se necesita para estudiar Diseños de Moda es 157.80 puntos, pero se recomienda ver el puntaje que exige cada institución educativa con este pregrado.
Las universidades que ofrecen esta carrera son el Área Andina, ECCI, Politécnico Gran Colombiano, Universidad de Boyacá y Universidad Autónoma del Caribe, por mencionar algunas.
¿Cuáles son las prioridades del Gobierno para la educación?
MIGUEL ANGEL RAMOS FORERO
REDACCION ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO