La Alcaldía de Cúcuta, a través de la Oficina de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, dio a conocer que dicha ciudad de Colombia logró conectar fibra óptica a todas las sedes educativas públicas de su área urbana. Esto es un hito histórico que no solo beneficia a más de 110.000 estudiantes, sino que también avanza en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que promueven la conectividad de las escuelas y el acceso a una formación digital de calidad.
Esta conectividad se logró en un año y cuatro meses de trabajo, con una inversión cercana a los dos mil millones por parte de la administración municipal, en cabeza del Alcalde Jairo Tomás Yáñez. Como tal, esta inversión permitió que 154 sedes educativas públicas gocen de una conexión que llega a través de la modalidad de tendido de 70 km de fibra óptica poste a poste, junto con la instalación de dos antenas AP que distribuyen equitativamente de 100 MB a 350 MB para un alcance de 60 metros a la redonda en espacios abiertos.
Por su parte, Mónica Fonseca, jefe de la Oficina TIC, explica que “con esto seguimos construyendo el entorno digital que queremos ver en Cúcuta, donde participan la ciudadanía y el gobierno inteligente. Cúcuta estaba en un atraso de casi 30 años en temas relacionados con tecnologías de la información, así que es motivo de orgullo que hoy nuestros estudiantes de las diez comunas de la ciudad, no tengan que imaginarse los relatos del profesor, sino que pueden hacer la búsqueda en internet desde sus dispositivos y estar a la vanguardia de la realidad mundial que es cada vez más digital”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/RCYPNEIOKVH3PH7GKDCLNKVYQY.jpg)
Asimismo, Fonseca indicó que si bien otras ciudades del país han dotado con internet sus instalaciones educativas, ninguna lo ha hecho con una fibra óptica propia del municipio. “Esto quiere decir que los colegios no se van a quedar sin internet porque es un recibo que nosotros como administración municipal pagamos a través de los recursos del Estado. No estamos hablando de un operador que más adelante se lleva la infraestructura o el cableado, sino que le pertenece a la ciudad”.
Cúcuta Smart City 2050
Cabe mencionar que el acceso a fibra óptica del que hoy se benefician los colegios, hace parte de una estrategia municipal llamada ‘Cúcuta Smart City 2050′, cuyo objetivo es que la ciudad se vuelva de talla mundial, para esto debe ser competitiva y tener un proceso de transformación digital que le permita estar interconectada. “Lograrlo nos deja abrir esa puerta para garantizar que seamos visibilizados a nivel internacional y que nuestros productos y desarrollos puedan ser conocidos y permitan la interacción con otros mercados”, agrega Fonseca.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZLDLRT3JIZBFVGY7JPU53R26JU.jpg)
Actualmente, 35 parques de la ciudad cuentan con zonas Wifi gratuitas y ya son más de 636.600 las conexiones registradas en el portal cautivo que les permite a los ciudadanos acceder a plataformas digitales de comunicación, educación y búsqueda de empleo.
“Nuestro objetivo es ofrecer a todos los cucuteños las herramientas necesarias para facilitar el emprendimiento, la innovación y la educación, y qué mejor forma de hacerlo que llevando internet de alta calidad a instituciones que por su ubicación o por falta de recursos nunca habían tenido acceso. En esta administración estamos comprometidos con brindar espacios adecuados para aprovechar el potencial de la tecnología en el desarrollo y crecimiento de nuestra región”, indicó Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/VAHJBWIY4VB75DQ4DYV7J52NIA.jpg)