¿Cuáles son las carreras universitarias menos estudiadas por mujeres en Colombia? – Educación – Vida


La elección de una carrera universitaria, tal vez sea de las decisiones más importantes en la vida, ya que esta va a marcar y encaminar la vida profesional de las personas.

Reciba en su WhatsApp, gratis, las noticias de última hora desde EL TIEMPO

El Ministerio de Educación mencionó que algunas de las carreras más populares en Colombia son medicina, ingeniería, derecho, administración de empresas, entre otras. Sin embargo, también existen otras carreras menos conocidas y populares que ofrecen un campo laboral con muchas oportunidades y grandes desafíos.

De igual manera, el Sistema de Información de Estadísticas del Ministerio de Educación reveló que el acceso a la educación superior en Colombia es equitativo, asegurando que en el 2022 y según los reportes de las universidades, el país, el 53% de los estudiantes fueron mujeres con un aproximado de 1.300.000 y el 46% fueron hombres con un aproximado de 1.140.000.

“La tasa de cobertura en educación superior también muestra una tendencia favorable para las mujeres, reflejando uno de los avances más importantes en materia de equidad de género en Colombia. Desde 1934, año en que se permitió el ingreso de las mujeres a la educación universitaria, hasta hoy, la victoria por el derecho igualitario a la educación es contundente” indican en el informe.

La entidad gubernamental indica que existen ciertas carreras que son menos estudiadas por las mujeres de Colombia, indicando que las ingenierías se encuentran en el top.

1. Ingeniería mecánica y afines: según el informe del Ministerio de Educación, para el año 2022 solo se registraron 4.773 mujeres matriculadas en esa área de estudio, comparado con 49.052 hombres.

2. Ingeniería eléctrica y afines: en el 2022, se registraron 2.274 matrículas de mujeres y 18.787 de hombres para esta carrera.

3. Ingeniería electrónica, telecomunicaciones y afines: en el 2022, el Ministerio de Educación registró un total de 6.799 mujeres matriculadas y 43.182 hombres.

4. Formación relacionada con el campo militar o policial: en 2022, se registraron un total de 3.665 matrículas de mujeres y 14.204 de hombres.

5. Deportes, educación física y recreación: esta es una de las áreas de estudio favoritas por los colombianos, pues en el 2022 se registró un total de 173.440 matrículas, de las cuales 41.810 fueron de mujeres y 131.630 de hombres.

Listado de carreras más estudiadas por los colombianos.

Foto:

Ministerio de Educación

Preocupante situación de la educación en Colombia

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO



Tomado de el Tiempo.com

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Contrario a las privadas, universidades públicas apoyan proyecto educativo del Gobierno – Educación – Vida

¿Quiere estudiar en España? Universidades de ese país harán feria educativa en Colombia – Educación – Vida

ExpoExterior: Feria para estudiar en el exterior se lleva a cabo este 23 de septiembre – Educación – Vida