Consejos de JulioProfe para ganarles el pulso a las matemáticas – Educación – Vida


Si usted es estudiante o si recuerda cuando lo fue, es probable que este escenario le resulte familiar: está en un examen de álgebra, cálculo o trigonometría en el colegio. De repente, la hoja en blanco parece más grande de lo normal y empieza a sudar. ¿Límites? ¿Conjuntos? ¿Derivadas? ¿Factorización? ¿Qué es todo esto?

Luego, intenta recordar las clases, los conceptos, las explicaciones del profesor. Nada. Solo letras, números y símbolos ininteligibles llegan a su mente. “Negado para las matemáticas”, dirían algunos.

¿Lo recuerda? Ese miedo a las matemáticas que lo paralizaba de estudiante es mucho más común de lo que se cree, miedo que muchos han logrado dejar atrás gracias a la ayuda de personas como Julio Alberto Ríos Gallego, mejor conocido como JulioProfe, el profesor caleño que ha sido el salvador de más de un temeroso de los números.

Con toda una vida dedicada a la enseñanza, y más de 14 años como ‘edutuber’ (un youtuber dedicado a la enseñanza), ha sido quien ha enseñado a miles de jóvenes de colegios y universidades no solo de Colombia, sino de América Latina.

Para Julio, ese dicho común entre padres, compañeros e incluso los mismos profesores de que hay personas “negadas para las matemáticas” es más bien un cuento chino, y un error por parte de los educadores, quienes en lugar de motivar a sus alumnos, terminan por asustarlos.

“Los que en verdad son negados para las matemáticas son una minoría muy pequeña, como quienes tienen un problema de aprendizaje. En general, la gran mayoría de personas tiene la capacidad de entenderlas y trabajar con ellas”, dijo JulioProfe en diálogo con EL TIEMPO.

Y agregó: “De hecho, en los 14 años que llevo como ‘edutuber’ he recibido muchos testimonios de personas que dicen que nunca fueron buenas en matemáticas, que eran las peores y no entendían nada, que ahora ya son capaces de hacer ejercicios de considerable dificultad”.

Para el educador, cualquier persona es capaz de desarrollar pensamiento matemático y de resolver problemas básicos y avanzados, aunque advirtió que no se trata de algo que se desarrolle de la noche a la mañana, sino de todo un proceso que requiere de tiempo y dedicación.

“Hay que aprender desde lo básico y poco a poco ir profundizando hacia temas cada vez más avanzados. Desde lo que se aprende en el colegio, en primaria, hasta llegar a lo que se ve en la universidad. La clave, como con todo lo que se propone uno en la vida, es que se requiere de un esfuerzo. Los resultados se verán poco a poco”.
Así las cosas, el docente contó sus tres consejos para perder el miedo y ser el mejor en matemáticas.

1. Compromiso y utilidad

“Es importante concentrarse y saber que si se quiere perder el miedo y ser más hábil, va a llevar tiempo y esfuerzo. Y creo que esto es más fácil cuando uno logra entender que las matemáticas son importantes, nos abren puertas, nos ayudan a entender muchas cosas de nuestra vida diaria, como el manejo del dinero, así como temas como el desarrollo tecnológico que nos rodea. Puede llegar a ser un tema apasionante cuando nos damos cuenta de las curiosidades, las cosas divertidas, que hay detrás, así como la funcionalidad de ello. No se trata de solo números, letras y símbolos sin sentido, sino de una serie de herramientas a nuestro servicio”.

2. Afianzar e interiorizar la teoría

“Esto se hace de muchas formas, como leyendo libros o viendo constantemente videos como los que hacemos los ‘edutubers’. En ese sentido, hay bastante oferta sobre todos los temas matemáticos que se les ocurra. Pero la clave acá es apropiarse de las que llamo ‘reglas de juego de las matemáticas’, es decir, tener claros e interiorizados los conceptos, las propiedades, los principios, lo que se puede y no se puede hacer en matemáticas. Cuando uno tiene eso en la mente, es más fácil después enfrentarse a cualquier problema matemático que se plantee, ya que se le aborda de manera orgánica, más natural”.

3. La práctica hace al maestro

“Las matemáticas son como cualquier deporte, solo que no se ejercita el cuerpo sino la mente. Por eso, para mantenerse acondicionado, es necesario la práctica, la repetición, hacer ejercicio. Un estudiante que quiera mejorar en matemáticas, ya sea porque se le dificulta un tipo de ejercicio o porque necesita que su desempeño general sea mejor, lo que tiene que hacer es practicar y practicar. Debe ser una práctica abundante y constante, permite que se desarrolle una destreza, seguridad y facilidad en el manejo de estos contenidos. Con esto garantiza que cada vez sean más naturales estos procesos matemáticos”.

REDACCIÓN EDUCACIÓN



Tomado de el Tiempo.com

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Contrario a las privadas, universidades públicas apoyan proyecto educativo del Gobierno – Educación – Vida

¿Quiere estudiar en España? Universidades de ese país harán feria educativa en Colombia – Educación – Vida

ExpoExterior: Feria para estudiar en el exterior se lleva a cabo este 23 de septiembre – Educación – Vida