es una virtud de algunos seres humanos desarrollan durante el transcurso de la vida, bien porque en el entorno familiar se lo enseñaron o lo adquirieron con las experiencias que van acumulando a través de la existencia.
El altruismo es una disposición y comportamiento de vida de hacer el bien a los demás sin buscar nada a cambio, según el portal ‘Concepto’.
Para ello, es importante saber inculcarles a los niños este valor con el fin de que sepan tener compasión y empatía con el otro y que aprendan que no siempre que se ayuda, necesariamente se debe obtener algo a cambio.
Por eso, le explicaremos como puede inculcarle el altruismo a los niños, para que cuando sean adultos, sean personas reconocidas por su calidad humana y respeto hacia los demás, según ‘Guía Infantil’:
(Le puede ayudar: ¿Buscan más éxito en el catre? Sean altruistas / Sexo con Esther).
1. Comprar alimentación sostenible para hacer un consumo responsable
2. Hacer campañas solidarias en las Escuelas
3. Participar en proyectos de ONG y hacer donaciones
4. Practicar la amabilidad y la reciprocidad
5. Dar el ejemplo de como es un comportamiento altruista
6. Entrega algo que cuidar
7. Impulsar el voluntariado en el niño
Hacer partícipes a los niños de estas actividades fomenta de manera activa el altruismo, lo que hará que construyan con el tiempo sociedades más justas y logren disminuir las desigualdades, además de valorar a las personas por el ser y más no por el hacer o el tener.
La importancia de los primeros 5 años en la vida de los niños
MIGUEL ANGEL RAMOS FORERO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO