Colombia espera firmar tres convenios de movilidad educativa en África – Educación – Vida


Durante la visita que por estos días adelanta la vicepresidenta Francia Márquez a África, uno de los puntos más importantes, y en el que se espera lograr importantes acuerdos, es en el sector educativo.

Así lo confirmó la viceministra de Educación Superior Ana Carolina Quijano Valencia, quien hace parte de la delegación colombiana que acompaña a la vicepresidenta en el continente africano, quien aseguró que “el principal objetivo es firmar los tres convenios que impulsen más la movilidad educativa” entre Colombia y los países de ese continente.

De esta forma, se espera fortalecer las relaciones internacionales con Etiopía, Kenia, Suráfrica y la Unión Africana. Con estos países y este organismo internacional se espera firmar valiosos documentos que permitan el intercambio de conocimiento y el tránsito académico.

Para Quijano, uno de los principales puntos será precisamente un memorando de entendimiento con Sudáfrica, que servirá para abrir el camino en lo que respecta al diálogo académico.

Pero también, para que las universidades de ese país puedan aportar en temas de diversidad con las instituciones colombianas: “Son muy valiosas las lecciones que se pueden aprender de la experiencia de este país en términos de memoria, reconocimiento y restitución de elementos de justicia restaurativa. Lecciones que quedan del Apartheid”, explicó la viceministra.

De esta forma, también aseguró que “esperamos firmar un convenio con ellos” con el fin de garantizar transferencia de conocimiento y asesorías en materia de paz y reconciliación, enfoque que se espera fortalecer en las universidades del país, según señaló la funcionaria.

Otro de los objetivos de la visita es fortalecer la movilidad de conocimiento y académica con los países africanos mediante intercambios y programas de becas, que permitan a colombianos estudiar en África, pero también que personas del otro lado del Atlántico vengan al territorio nacional a formarse en las universidades.

En este punto, se espera una labor especial del Icetex, entidad que administra diferentes fondos de becas, incluidas las Becas Colombia, que otorga este beneficio a 100 estudiantes de todo el mundo. Así las cosas, se destinarán 15 de ellas a estudiantes africanos.

“Significa que cualquier persona de un país africano podría venir a estudiar a Colombia y además tendría la oportunidad de aprender español. Es un convenio importante porque remarca esa construcción de conocimiento que necesitamos tener”, añadió Quijano, quien explicó que la idea es que la movilidad se dé en sentido contrario, llevando estudiantes colombianos al otro continente.

REDACCIÓN EDUCACIÓN



Tomado de el Tiempo.com

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Contrario a las privadas, universidades públicas apoyan proyecto educativo del Gobierno – Educación – Vida

¿Quiere estudiar en España? Universidades de ese país harán feria educativa en Colombia – Educación – Vida

ExpoExterior: Feria para estudiar en el exterior se lleva a cabo este 23 de septiembre – Educación – Vida