Las relaciones internacionales son una disciplina académica que ha respondido a la creación de un entorno político, económico y jurídico internacional en las últimas décadas. Los avances tecnológicos en materia de transporte y comunicaciones han generado un nuevo escenario mundial en el que los límites nacionales han sido traspasados y se han generado actores de carácter global. A esta nueva estructura se la denomina Sociedad Internacional.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
1. Caracterizar las variables que definen las relaciones políticas y económicas entre los principales actores mundiales y regionales de interés para Cuba.
2. Valorar las tendencias de las relaciones entre los principales actores de interés para Cuba, con los EE.UU, sus convergencias y divergencias.
3. Estudio de la economía mundial y las variables que inciden en la región, en Cuba y en sus socios más importantes. Identificar amenazas y oportunidades. Tendencias de los procesos de transnacionalización del capital. Delito transnacional organizado.
4. Estudiar los factores que condicionan la política interna y externa de los principales actores mundiales y regionales, y los impactos para América Latina y el Caribe, en particular para Cuba.
5. Estudiar las tendencias de los procesos socio-económicos, políticos e ideológicos de los Estados Unidos en el S. XXI y los factores que inciden en el proceso de conformación de la política hacia Cuba. Estudio de las leyes anticubanas de los Estados Unidos.
6. Estudiar los fundamentos conceptuales y empleo práctico de la llamada “diplomacia pública”, las ONGs y del término “sociedad civil” por los Estados Unidos y sus aliados.